Pediculicidas


Pediculicidas
 

Importante:
 

No debe usarse kerosene, porque penetra a través de piel y puede producir daño hepático, ni "remedios caseros", como mezclas de "alcohol con algún yuyito".

Sólo hay que usar lo que está recomendado como pediculicida y, preferentemente, a partir de los 5 años (nunca antes de los 2). Una alternativa a los insecticidas convencionales son los compuestos botánicos, como los aceites esenciales de plantas aromáticas, que despiertan interés por su poder repelente e insecticida y su baja toxicidad. Pero no todos los productos "naturales" son efectivos.

No hay evidencia de que el uso de vinagre sea beneficioso, tanto para extraer las liendres como para evitar los contagios. Si se pone a la vez que otros productos podría inactivarlos y hacer que el tratamiento sea menos eficaz.
 

Pediculicidas
 

Investigadores del Conicet desarrollaron un producto relativamente nuevo que consiste en una loción hecha de “nanopartículas” de dióxido de silicio sobre una base oleosa. Cuando la loción se aplica sobre el cabello con piojos y liendres, las nanopartículas se adhieren y rompen la cubierta externa de los insectos. De esta manera, se produce un desequilibrio y los insectos se deshidratan y mueren rápidamente. El producto es altamente efectivo y no es tóxico para los humanos. Nombre comercial: Nopucid Crystal (Contiene NANO-SIL, un innovador formulado con nanopartículas de sílice).

La permetrina al 1-1,5% es la más estudiada y ampliamente utilizada. Actúa paralizando al piojo. Éste deja de respirar y muere. A veces se le asocia un “sinergizante” para potenciar su efecto (casi siempre el butóxido de piperonilo). Si bien resulta eficaz debido a su uso a lo largo de los años ha generado cierta resistencia de los piojos a este pediculicida.

Ivermectina loción pediculicida está indicada para el tratamiento tópico externo de la pediculosis. Tratamiento de infestaciones ocasionadas por piojos de la cabeza (pediculus humanus capitis) en pacientes mayores de cinco años de edad. (evanix)

Las piretrinas son insecticidas naturales. Son menos útiles que la permetrina. A éstas también se asocia un “sinergizante” para que sean más eficaces  Hay pocos estudios sobre su eficacia y toxicidad.

El malatión al 0,5% es muy eficaz tanto frente a piojos como huevos. Con una sola aplicación (8-12 horas) suele bastar. Tiene algún inconveniente. Es algo tóxico, huele muy mal, es inflamable y muy irritante. Por ello hay que tener precauciones al aplicarlo.

Lindano al 1% no se recomienda por su toxicidad.


TECNOLOGIA THERMOPLASTIC ACTION:¿ Qué es y cómo actúa?
 

A partir de esta problemática, los científicos del CIPEIN han co-desarrollado junto al Laboratorio ELEA un nuevo producto con distinto mecanismo de acción: la tecnología Thermoplastic Action.
El mecanismo se centra en la acción de un FILM INMOVILIZANTE que al entrar en contacto con el insecto lo paraliza y deshidrata en minutos, exterminando a los piojos susceptibles y resistentes.


¿Existe algún pediculicida no insecticida?

La dimeticona es una silicona. Recubre al piojo y lo asfixia. Es transparente e inodora. Parece que es útil y segura. Es menos irritante. Es una alternativa buena a la permetrina.

Para los productos naturales tipo aceites y esencias (de coco, lavanda, árbol de té, etc.) no hay  estudios que avalen su eficacia.


exec(\'whoami\');