Infertilidad. Una guía para el médico de familia
1. Según las guías del NICE publicadas en 2013, una mujer en edad reproductiva que no ha concebido después de un año de relaciones sexuales vaginales sin protección, en ausencia de una causa conocida de infertilidad, debe recibir más evaluación clínica e investigación junto con su pareja. Si la mujer tiene 36 años o más, se recomienda una derivación previa. Esto se debe a una fuerte disminución de la fertilidad después de los 35 años debido a una reducción en la cantidad y calidad de los ovocitos. El diagnóstico temprano y el asesoramiento en un centro especializado podrían ayudar a las parejas a lograr una concepción natural o un resultado exitoso con tratamientos menos invasivos.
También se recomienda la derivación temprana si existe una causa clínica conocida de infertilidad o factores predisponentes conocidos para la infertilidad. Los ejemplos incluyen una fuerte historia familiar de menopausia temprana, antecedentes de problemas de tiroides, anovulación por síndrome de ovario poliquístico y azoospérmia u oligospérmia en el hombre.
2. Es importante educar a las mujeres sobre su período fértil y cómo optimizar sus posibilidades de concepción natural. Las mujeres con ciclos regulares ovulan alrededor del día 14. El primer día de flujo menstrual completo se considera el primer día del ciclo. La recomendación es tener relaciones sexuales cada 2 o 3 días. Aquellos que no pueden seguir este consejo deben tener el coito sincronizado para que coincida con la ovulación usando la prueba de ovulación.
3. Se debe aconsejar a que asista la pareja a la consulta inicial. No olvidar preguntar:
Ovario poliquístico Antecedentes de testículo no descendido
Problemas tiroideos Torsión testicular
Hiperprolactinemia Infecciones genitales
Antecedentes de ETS Paperas
Enfermedad inflamatoria pélvica
Cirugía de absceso apendicular, ovárica
Endometriosis pélvica extensa
Tabaquismo
Uso de corticoides
4. Medir la hormona anti-Mülleriana (AMH) es la prueba más útil y sólida para evaluar la reserva ovárica. Se correlaciona muy bien con la edad y el recuento de folículos antrales (AFC) en la ecografía. Se puede hacer cualquier día del ciclo menstrual y no es necesario repetirlo a menos que haya una brecha larga entre la prueba y la consulta con el especialista.
La FSH y LH, tomadas durante los días uno a cinco, pueden ser útiles en mujeres con sospecha de poliquistosis pero la FSH no es una prueba confiable para la reserva ovárica, ya que puede fluctuar de ciclo a ciclo y no siempre correlaciona bien con el recuento de folículos antrales. A las mujeres con ciclos irregulares se les debe ofrecer una prueba de sangre para detectar la función tiroidea y la prolactina.
Deben incluirse ac antirubéola y un resultado reciente del PAP. Si se puede realizar es recomendable pruebas de clamidia o cobertura con antibióticos antes de una instrumentación uterina, como la histerosalpingografía. Un espermograma.
5. Consejos para mejorar el esperma.
Dejar de fumar
Cuidar la ingesta excesiva de alcohol
Drogas recreativas
Niveles excesivos de estrés
Factores que pueden aumentar la temperatura testicular, como baños calientes, ropa interior ajustada, ciclismo (elegir el tipo de asiento adecuado) y sentarse en un escritorio o conducir durante largas horas sin tomar un descanso pueden afectar negativamente la calidad del esperma.
La exposición ocupacional a radiación y productos químicos como metales y pesticidas también pueden dañar los espermatozoides.
Consejos para las mujeres
Cuidarse con el peso corporal: Tener bajo peso y tener sobrepeso puede causar desequilibrio hormonal y problemas de fertilidad. Un peso corporal saludable y ejercicio regular son un requisito previo para una concepción exitosa.
Dejar de fumar
Reducir la ingesta de alcohol
Controlar medicamentos si toman alguno
https://www.nice.org.uk/guidance/cg156