¿Por qué es importante compartir las decisiones con los pacientes?

Ayudando a los pacientes a elegir sabiamente

 

Las nuevas recomendaciones de las guías inglesas (NICE) enfatizan la toma de decisiones compartida.

El sobrediagnóstico y el sobretratamiento son comunes, perjudiciales para los pacientes y costosos.

Los médicos y los pacientes tienden a sobreestimar el beneficio y subestiman el daño de las intervenciones.

 

La Choosing Wisely (Elegir sabiamente) es una Fundación que se enfoca en involucrar a médicos y pacientes en decisiones sobre exámenes médicos, tratamientos y procedimientos potencialmente innecesarios. Comenzó en Estados Unidos en 2012 y ahora se ha extendido a 22 países de todo el mundo.

 

Las nuevas guías de práctica del sistema inglés NICE han identificado intervenciones clínicas consideradas de bajo valor desde 1999. Pero, a pesar de esto, todavía hay evidencia de amplia variación en el proceder clínico donde ciertos procedimientos siguen utilizándose de más. Se precisaba una nueva estrategia que involucrara a pacientes y médicos.

 

Con esa idea, se realizó una campaña en el Reino Unido desde el 2016, con participación de 12 universidades que producen listas de intervenciones médicas que no deberían llevarse a cabo en absoluto, o con una decisión conjunta con el paciente plenamente informado.

 

Con el tiempo, las guías se simplificaron e incorporaron mucho más la participación del paciente, la información del paciente y el apoyo para la toma de decisiones compartida.

 

Cada vez hay más evidencia internacional del beneficio de compartir las decisiones.

 

Por ejemplo, en Estados Unidos se han informado reducciones en el monitoreo cardíaco innecesario, estudios inapropiados, imágenes y transfusiones de sangre.

 

Una de las principales barreras para abordar el problema del uso excesivo es que los médicos están preocupados porque a los pacientes les resultará difícil aceptar menos intervenciones.

 

Sin embargo, los pacientes informados a menudo optan por menos intervención, no más.

 

La calidad de la discusión entre el médico y el paciente,  que combina la habilidad del médico en la medicina basada en la evidencia con los objetivos y las preferencias del paciente, puede ser una manera efectiva de garantizar una atención más adecuada.

 

Cambiar la conversación de "¿Qué le pasa?" a "¿Qué es valsioso para Ud.?",  a menudo lleva  a que los pacientes tengan opciones más conservadoras sin que disminuya la satisfacción.

 

La evidencia muestra que las intervenciones que facilitan la toma de decisiones compartida conducen a

 

  • menos procedimientos quirúrgicos electivos,
  • menos pruebas inapropiadas de antígeno prostático específico (PSA), 
  • menor utilización de antibióticos para las infecciones del tracto respiratorio superior.

 

Esto se refleja en la última guía de Choosing Wisely UK, que sugiere cuatro preguntas que los pacientes deberían preguntarle a su médico para ayudarlos a tomar decisiones más informadas:

 

¿Cuáles son los beneficios?

 

¿Cuáles son los riesgos?

 

¿Cuáles son las alternativas?

 

¿Y qué pasará si no hago nada?

 

Esto requerirá una mayor inversión para proporcionar información de salud comprensible y confiable a los pacientes.

Educar sobre cómo evaluar críticamente los consejos médicos.

 

La sobreutilización médica no es sólo una responsabilidad médica, los pacientes también deben participar en este importante esfuerzo.

 

https://www.bmj.com/content/361/bmj.k2585