Dosis de 75 a 100 mg% de Aspirina si pesa menos de 70 kilos

Tener en cuenta el peso de un paciente podría mejorar la dosificación de aspirina en prevención primaria de eventos cardiovasculares y hacer que la aspirina sea efectiva para prevenir un ACV en  hombres.

 

Un nuevo meta-análisis (1) concluyó que la dosis de aspirina para prevención de eventos cardiovasculares dependerá del peso de los pacientes.

Los investigadores combinaron los datos a nivel del paciente de 10 estudios (n = 117,279) en los cuales la mediana del peso de los participantes del estudio varió de 60.0 a 81.2 kg (p <0.0001).

 

 

Dosis bajas de aspirina (75-100 mg) fueron menos efectivas para reducir eventos cardiovasculares al aumentar el peso (p = 0.0072 para la interacción). 

Estas dosis bajas demostraron efectividad (menos eventos) en personas que pesaban 50-69 kg: Hazzard ratio (HR) 0.75, IC 95% 0.65 a 0.85), pero no en aquellas que pesaban 70 kg o más: HR 0.95, 95% IC 0.86 a 1.04.

 

 

Las personas más pesadas que sí sufrieron un evento cardiovascular tenían más probabilidades de haber fallecido si tomaban una dosis baja de aspirina (OR 1,33, IC del 95%: 1,08 a 1,64). 

Por otro lado, dosis más alta de aspirina solo se asoció con eventos cardiovasculares reducidos para aquellos en un rango mayor de peso ( p = 0.017 para la interacción).

 

Tomar más dosis de aspirina no solo no funcionó para algunas personas, sino que también se asoció con daño: el riesgo de muerte súbita aumentó en personas con bajo peso para la dosis ( p =0,0018 para la interacción). De esta manera, las muertes fueron más comunes en personas que pesaban < 50 kg tomando una dosis de aspirina de 75-100 mg (HR 1.52, IC 95% 1.04 a 2.21).

 

Los autores concluyen que, la dosis óptima de aspirina para prevenir los eventos cardiovasculares depende del peso corporal, impulsado más por la masa corporal magra y la altura que por el IMC.

 

75-100 mg de aspirina fue ineficaz en la prevención primaria de eventos cardiovasculares en el 80% de los hombres y casi el 50% de las mujeres que pesaron 70 kg o más en este estudio, incluso aumentó la mortalidad CV.

Esto cuestiona el uso de baja dosis de aspirina independientemente del peso.

 

La dosis óptima de aspirina para la prevención del cáncer colorrectal también dependió del peso ( p=0.038 para la interacción). 

 

Dosis baja de aspirina estuvo ligada a un menor riesgo de cáncer en pacientes que pesaban menos de 70 kg (HR 0.64, IC 95% 0.50 a 0.82) pero no en personas más pesadas (HR 0.87, IC 95% 0.71 a 1.07).

 

Además, el aumento del riesgo de sangrado asociado con la ingesta de aspirina en dosis bajas se perdió en personas que pesaban 90 kg o más ( p = 0,024 para la interacción).

 

 

 

 

Otras implicaciones para la práctica clínica del médico de familia

 

Las comparaciones de aspirina con otros tratamientos antiplaquetarios o antitrombóticos deben estratificarse por tamaño corporal, y las interacciones entre dosis y peso probablemente expliquen por qué los hombres no parecen obtener un beneficio preventivo de la aspirina para el tratamiento del ACV e IAM incluso después de tener en cuenta el índice de masa corporal.

 

 

La dosificación ajustada según el peso daría lugar a dosis diarias más altas de aspirina en la mayoría de los pacientes, lo que se esperaría un mayor riesgo de sangrado.

 

Claramente, se necesita más investigación para establecer si la dosificación de aspirina ajustada al peso debería incorporarse a la atención clínica.

 

Es poco probable que un enfoque de dosis única de aspirina sea óptimo, y se requiere una estrategia más personalizada.

 

  1. https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(18)31133-4/fulltext