¿Querés bajar la presión arterial sistólica en 8 mmHg? ... Esperá 5 minutos y medí la presión por segunda vez.

Es conocido que sólo el 54% de los pacientes con HTA atendidos en atención primaria tienen controlada la TA (definida como PA sistólica <140 mm Hg y presión arterial diastólica <90 mm Hg). 

El error de medición de la presión arterial (incluido el tamaño inapropiado del manguito, hablar durante la medición y posicionamiento incorrecto del brazo y del cuerpo) es una causa importante del mal control de la TA y la reducción del error de medición puede evitar el sobretratamiento. 

También es bien sabido que la primera lectura de la presión arterial en el consultorio a menudo es engañosamente alta.

La American Heart Association recomienda repetir una medición de TA en la misma visita clínica con al menos 1 minuto entre toma y toma,  sin embargo, en las prácticas ambulatorias nuestras de todos los días, la TA se mide solo una vez. 

¿Qué pasaría en una segunda medición?

Bueno, esperá y decile a tu paciente que le vas a volver a tomar la TA en 5 minutos y verás!

Un estudio (1) sobre una muestra de más de 38 000 pacientes con HTA diagnosticada y seguidos en atención primaria mostró algo interesante.

Los pacientes que inicialmente tenían lecturas de presión arterial alta tienen una caída media de 8 mm Hg en presión sistólica cuando se les repite la medición, y cuanto mayor es la presión arterial sistólica inicial, mayor es la diferencia.

Además…

El 36% de las lecturas repetidas caen por debajo del umbral de hipertensión anterior de 140/90 mm Hg. 

 

Si bien gran parte del cambio en la presión arterial sistólica se puede atribuir a la regresión a la media, la disminución observada sigue siendo clínicamente importante, comparable con la asociada a la adición de un medicamento antihipertensivo.

(1) https://bit.ly/2MuOe12