Estatinas en prevención primaria.

Las estatinas no se asocian con una reducción de la enfermedad cardiovascular (ECV) o la muerte en personas sanas mayores de 75 años, según un estudio [1] publicado en el BMJ.

 

Mientras que no es así en las personas con diabetes tipo 2 (DBT2), las estatinas se relacionaron con una reducción de la ECV y la muerte por cualquier causa hasta la edad de 85 años.

 

Diseño:

 

Los investigadores del Instituto Universitario de Investigación de Atención Primaria Jordi Gol y del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Girona se propusieron evaluar si el tratamiento con estatinas está asociado a una reducción de ECV y muerte en ancianos (75 a 84 años) y muy ancianos (85 años y más) adultos con y sin diabetes tipo 2.

 

Realizaron un estudio observacional con datos de la base de datos del sistema catalán de atención primaria, identificando a 46.864 personas de 75 años o más sin antecedentes de ECV entre 2006 y 2015.

 

Utilizaron registros de atención primaria y hospitalarios para rastrear casos de ECV y mortalidad por cualquier causa durante un promedio de 5,6 años.

 

En personas sin diabetes, el tratamiento con estatinas NO se asoció con una reducción de la ECV o la mortalidad por todas las causas en los grupos de edad avanzada y muy avanzada. 

 

Los OR para el uso de estatinas en personas de 75 a 84 años fueron:

0,94 (IC95%: 0,86 a 1,04) para la ECV aterosclerótica y

0,98 (IC 95%= 0,91 a 1,05) para la mortalidad por cualquier causa. 

 

Los OR en los mayores de 85 años fueron

0.93 (IC 95%=0.82 a 1.06) y 0.97 (IC 95%=0.90 a 1.05) respectivamente.

 

En los pacientes con diabetes, las estatinas se asociaron con niveles significativamente reducidos de ECV (24%) y mortalidad por todas las causas (16%) en las personas de 75 a 84 años. 

El OR del uso de estatinas en este grupo de edad fue:

0,76 (IC 95%= 0,65 a 0,89) para la ECV aterosclerótica y

0,84 (IC 95%= 0,75 a 0,94) para la mortalidad por cualquier causa. 

 

El efecto protector disminuyó después de los 85 años, los OR fueron 0.82 (IC 95%=0.53 a 1.26) y 1.05 (IC 95%=0.86 a 1.28) respectivamente y desapareció a los 90 años.

 

Debido a la metodología del estudio, los autores dijeron que no era posible sacar conclusiones firmes sobre causa y efecto, y no podían descartar la posibilidad de que algunos resultados pudieran ser debidos a factores confundidores. 

 

Pero destacaron el gran tamaño de la muestra que, según dijeron, reflejaba las condiciones clínicas de la vida real.

 

Los autores concluyeron que sus resultados no respaldan el uso generalizado de estatinas en personas mayores y muy ancianas, pero sí respaldan el tratamiento en personas seleccionadas, como las personas de entre 75 y 84 años con diabetes tipo 2.

 

[1] https://www.bmj.com/content/362/bmj.k3359?ijkey=6e97def3fc5e39f41778eb4daf256b7b8abe4434&keytype2=tf_ipsecsha