TOS

La tos es el síntoma más común por el cual consultan los pacientes. 

La tos crónica es más común en las mujeres que en los hombres, ocurre más comúnmente en la quinta y sexta décadas de la vida y puede persistir durante años, con importantes efectos físicos, sociales y psicológicos. 

Las guías de práctica describen enfoques sistemáticos para la evaluación y el manejo de la tos crónica; en gran medida se basan en la opinión de consenso y datos de observación de la literatura médica. 

 

La evaluación de la tos crónica debe tener en cuenta

 

Asma

 

Reflujo gastroesofágico

 

Goteo posnasal

 

Para los pacientes con tos crónica refractaria, pueden ser necesarios otros enfoques de tratamiento. 

 

¿Cómo se define la tos crónica?

 

Tos que dura más de 8 semanas.

 

De los muchos medicamentos que pueden producir tos como efecto secundario, ¿Cuál es el que se asocia más comúnmente con la tos?

 

Los IECA producen tos en aproximadamente el 20% de los pacientes tratados.

 

¿Qué pruebas o tratamiento empírico serían apropiados para un paciente con tos crónica, dadas las etiologías más comunes? 

 

Si la radiografía de tórax y la espirometría son normales, y se continúa pensando en asma se puede pensar en realizar una prueba de metacolina para evaluar la hiperreactividad bronquial (está indicada en pacientes con resultados normales y sin otra causa obvia de tos)

Los niveles de óxido nítrico exhalado también pueden estar elevados. 

Aunque faltan datos de ensayos aleatorios para guiar el manejo del asma variante de la tos, la experiencia clínica sugiere que esta afección generalmente responde al tratamiento con glucocorticoides inhalados. 

 

La relación entre la tos y el reflujo esofágico es compleja, pero cada vez es más clara. 

Las pautas sugieren una prueba terapéutica con omeprazol cada 12 hs por  3 meses en pacientes con tos crónica. 

Sin embargo, muchos pacientes con tos no tienen enfermedad de reflujo gastroesofágica sintomática, y la mayoría de los ensayos controlados aleatorios del tratamiento de reflujo para la tos no han mostrado una mejoría significativa en asociación con este tipo de tratamiento. 

 

Los pacientes con tos crónica a menudo informan una sensación de goteo postnasal. 

Las pautas recomiendan glucocorticoides y antihistamínicos nasales para pacientes con rinitis alérgica y tos crónica, pero faltan ensayos aleatorizados y controlados para apoyar este enfoque.

Se deben considerar otras afecciones que pueden manifestarse con tos crónica y que podrían responder al tratamiento, y se debe hacer una interconsulta a neumonología.

Las afecciones asociadas con tos crónica incluyen apnea obstructiva del sueño, bronquitis eosinofílica, hipertrofia amigdalina y amigdalitis recurrente, y enfermedad del oído externo mediada a través de la rama auricular del nervio vago. 

En los casos en que la tos permanece refractaria, se recomienda realizar una TAC de alta resolución del tórax para descartar alguna enfermedad pulmonar parenquimatosa que no es visible en las radiografías de tórax simple (por ejemplo, fibrosis pulmonar, bronquiectasia o sarcoidosis).

 

https://blogs.nejm.org/now/index.php/chronic-cough-2/2016/10/20/