¿Qué hacer con los adolescentes que fuman?

Ayudando a los adolescentes a dejar de fumar

 

Factores que impactan en dejar de fumar.

 

Varios trabajos demuestran que a la mayoría de los fumadores adolescentes les gustaría dejar de fumar. 

Muchos adolescentes intentan dejar de fumar solos, pero la mayoría de los intentos no tienen éxito y las tasas de recaída son altas. 

Hay muchos factores que afectan el éxito de los intentos de dejar de fumar en adolescentes. 

Se deben tener en cuenta múltiples factores al elegir la mejor estrategia para ayudar a los adolescentes a dejar de fumar. 

Los profesionales de la salud deben tener en cuenta las necesidades personales y las preferencias de cada adolescente relacionadas con el hábito de fumar y dejar de fumar. 

 

Revisión de las intervenciones de cesación.

 

De acuerdo con una reciente revisión Cochrane sobre el abandono del hábito de fumar en adolescentes, las intervenciones con el mayor nivel de evidencia para respaldarlas son:

 

Asesoramiento individual

 

Mejorar la motivación

 

Terapia cognitiva conductual (TCC). 

 

Las intervenciones enfocadas de médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud podrían tener un impacto significativo en las tasas de abandono del hábito de fumar. 

Los adolescentes pueden recibir un tratamiento dirigido a mejorar la motivación, para ayudarlos a clarificar sus metas y creencias relacionadas con fumar. 

El método más usado es el método de las “5 A” ( A sk- A dvise- A ssess- A ssist- A rrange). (Preguntar – Aconsejar – Valorar – Asistir -Coordinar)

Se puede usar para guiar una breve sesión de asesoramiento y no debe tomar más de 3 a 5 minutos

La TCC, un enfoque terapéutico uno a uno estructurado que puede ser proporcionado por médicos, psicólogos u otros profesionales de la salud capacitados, ha demostrado buena efectividad en los adolescentes. 

La terapia suele ser "centrada en el problema" y "basada en la acción", y compromete activamente a los jóvenes a cambiar sus propios hábitos y hábitos de fumar. 

Además, un número creciente de formas alternativas, adaptadas o combinadas de intervenciones de consejería (por ej, manejo de contingencias - un tipo de tratamiento de abuso de sustancias que utiliza refuerzo positivo o recompensas) han mostrado resultados prometedores en diferentes poblaciones de jóvenes. 

Factores que afectan el éxito de los adolescentes que intentan dejar de fumar.

 

El método de las 5 A para aconsejar dejar de fumar.

Algunas fuentes bibliográficas agregan una sexta "A" (anticipar) antes de los cinco pasos previos como un recordatorio para prepararse para realizar la entrevista en un entorno apropiado (es decir, con o sin padres o compañeros presentes).

 

Farmacoterapia

 

La terapia farmacéutica de primera línea en adultos incluye terapia de reemplazo de nicotina (TRN), bupropión y vareniclina. 

En la última actualización (2013) de una revisión Cochrane que resume la evidencia de las intervenciones para dejar de fumar en los jóvenes, los datos fueron insuficientes para recomendar cualquier tipo de tratamiento farmacéutico en fumadores jóvenes. 

Sin embargo, las directrices nacionales fomentan el uso de la TRN en fumadores adolescentes habituales, aunque no en fumadores ocasionales,  principalmente en base a datos de adultos.

Varios ensayos que analizan específicamente la eficacia de los productos de reemplazo de nicotina en adolescentes han revelado resultados prometedores y perfiles de seguridad aceptables. Los chicles de nicotina y los parches transdérmicos son los productos más comúnmente recetados, los otros tratamientos están muy por detrás. 

Los efectos secundarios más comunes reportados en los jóvenes son irritación de la boca y la piel, aumento de la frecuencia cardíaca y más lecturas de presión arterial.  

Algunos ensayos han analizado los efectos del bupropión y la vareniclina en fumadores adolescentes, con resultados prometedores. 

Sin embargo, debido a la pequeña cantidad de sujetos que se están evaluando y los datos de ensayos contradictorios o no significativos, las recomendaciones con respecto al uso de cualquiera de los medicamentos se basan principalmente en la opinión de expertos. 

Los profesionales de la salud deben tener en cuenta las contraindicaciones de estos medicamentos (por ejemplo, un trastorno alimentario o un trastorno convulsivo en el caso de bupropión). 

 

Intervenciones experimentales

 

Las intervenciones experimentales para fumadores adolescentes han ido ganando popularidad en la literatura. Entre las más estudiadas se encuentran los programas escolares para dejar de fumar, intervenciones para dejar de fumar usando mensajes de texto, tutoría entre pares  e intervenciones de autoayuda digitales o virtuales.  

En la actualidad, los datos que respaldan la efectividad de tales intervenciones son limitados; Se deben utilizar en combinación con el asesoramiento.

Finalmente, las intervenciones de la mente y el cuerpo, como la atención plena, el yoga, la hipnosis y el biofeedback  se han descrito como prometedores en la literatura para adultos. Sin embargo, faltan datos que apoyen su efectividad en la juventud.

 

Cigarrillos electrónicos

 

El tema del uso del cigarrillo electrónico como una estrategia de intervención para dejar de fumar en los jóvenes es muy controvertido. De hecho, los datos del estudio sobre la seguridad y / o los beneficios del consumo de cigarrillos electrónicos en adultos y jóvenes son contradictorios. 

En la actualidad, los profesionales de la salud no deberían recomendar los cigarrillos electrónicos como ayuda para dejar de fumar, sino educar a los pacientes jóvenes sobre su potencial de daño. 

 

https://www.cps.ca/en/documents/position/smoking-cessation