La prevención y los estudios observacionales.

Las   guías clínicas recomiendan un intervalo de reevaluación de 10 años después de una colonoscopia normal, pero la evidencia que respalda esta recomendación es limitada.

 

Se realizó un estudio observacional de una cohorte retrospectiva de pacientes que se hicieron la VCC vs los que no la realizaron. [1]  

 

En este estudio comunitario de 1.251.318 individuos, los riesgos anuales ajustados de cáncer colorrectal se redujeron entre un 46% y un 95%, y las muertes relacionadas entre un 29% y un 96%, a lo largo de más de 12 años de seguimiento después de una colonoscopia negativa.

 

En comparación con los individuos de riesgo promedio que no se hicieron la VCC. 

Si bien las reducciones en el riesgo se atenuaron al aumentar los años de seguimiento, hubo un riesgo 46% menor de cáncer colorrectal y un riesgo 88% menor de muertes relacionadas en el intervalo de reevaluación de 10 años recomendado por la guía.

 

Significado   

 

Este estudio se obtiene a partir de una gran base de datos donde se comparan personas que se hicieron VCC con los que no.

 

Ambos grupos eran similares en cuanto a sexo, edad, etnia. 

A todos se les realizó un seguimiento de más de 12 años.

 

 

Diseño, entorno y participantes   

 

Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo en una organización integrada de prestación de atención médica que atiende a más de 4 millones de miembros en todo el norte de California. 

Se incluyó un total de 1.251.318 pacientes elegibles para el examen de riesgo promedio (edad 50-75 años) entre el 1 de enero de 1998 y el 31 de diciembre de 2015. El estudio concluyó el 31 de diciembre de 2016.

 

 

Principales resultados y medidas:   

 

 

Utilizando los modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox, los índices de riesgo: Hazzard risk (HR) para el cáncer colorrectal y las muertes relacionadas se calcularon de acuerdo con el tiempo transcurrido desde el resultado negativo de la colonoscopia (o desde la entrada en la cohorte para aquellos no seleccionados). 

Los índices de riesgo se ajustaron por edad, sexo, raza/etnia, puntuación de comorbilidad de Charlson e índice de masa corporal.

 

Resultados   

 

 

De los 1 251 318 pacientes, 613.692 fueron hombres (49.0%); La edad media fue de 55.6 (7.0) años. 

En comparación con los participantes no seleccionados, aquellos con un resultado de colonoscopia negativo tuvieron un menor riesgo de cáncer colorrectal y muertes relacionadas durante los más de 12 años de seguimiento, y aunque las reducciones en el riesgo se atenuaron al aumentar los años de seguimiento, fue un riesgo 46% menor de cáncer colorrectal (índice de riesgo, 0,54; IC 95%, 0,31-0,94) y un riesgo menor de muertes relacionadas  88% (índice de riesgo 0,12; IC 95%, 0,02-0,82) según la pauta actual Intervalo recomendado de 10 años para la reevaluación.

 

 

Comentario:    

 

Estos resultados pueden estar sobrevalorados ya que el diseño del estudio (una cohorte retrospectiva) puede no estar comparando poblaciones similares.

Quizás no sea, el hacerse el estudio, lo que disminuyó la mortalidad en el grupo que se estudió con VCC.

 

Veamos un ejemplo:

 

Supon que la población que no realizó la VCC también consumía una dieta diferente o tenía una característica que podía aumentar la probabilidad de tener cáncer de colon. En ese caso la reducción en la mortalidad puede no ser atribuida a "realizarse el estudio".

 

También podríamos pensar que la población que sí se realizó el estudio eran más cuidadosa con su salud y hacía muchas más cosas para no tener cáncer de colon que hacerse la VCC.

 

Los estudios observacionales han aumentado en todo el mundo, impulsados por un auge de los registros electrónicos y la facilidad con la que se pueden realizar los análisis de observación de grandes bases de datos.

 

Los estudios observacionales pueden magnificar ciertos efectos que al realizar un ensayo clínico aleatorizado desaparecen.

 

 

Así, aparecen conclusiones que no se confirman en un segundo momento 

 

[1] doi: 10.1001 / jamainternmed.2018.5565