¡Ay, los edulcorantes!
Se le adjudicaron muchas cosas que producían obesidad, descenso de peso, DBT y cáncer…
Un meta-análisis publicado en septiembre del año pasado [1] da algunas respuestas
Objetivo
Evaluar la asociación entre la ingesta de edulcorantes sin azúcar y ciertos resultados de salud importantes en adultos y niños generalmente sanos o con sobrepeso u obesos.
Revisión sistemática siguiendo la metodología de revisión Cochrane estándar.
Fuentes de datos
Medline (Ovid), Embase, Cochrane CENTRAL, la Plataforma internacional de registros de ensayos clínicos de la OMS, Clinicaltrials.gov y listas de referencias de publicaciones relevantes.
Criterios de elegibilidad para la selección de estudios
Los estudios incluyeron adultos generalmente saludables o niños con o sin sobrepeso u obesidad.
Los diseños de estudio incluidos permitieron una comparación directa de la no ingesta o una ingesta más baja de edulcorantes con una ingesta más alta de los mismos.
El edulcorante debía tener un nombre claro, la dosis tenía que estar dentro de la ingesta diaria aceptable y la duración de la intervención tenía que ser de al menos siete días.
Principales medidas de resultados
El peso corporal o el índice de masa corporal, el control glucémico, la salud bucal, el comportamiento alimentario, la preferencia por el sabor dulce, el cáncer, la enfermedad cardiovascular, la enfermedad renal, el estado de ánimo, el comportamiento, la neurocognición y los efectos adversos.
Resultados
La búsqueda dio como resultado 13.941 registros únicos.
De los 56 estudios individuales que proporcionaron datos para esta revisión, 35 fueron estudios observacionales.
En adultos, la evidencia de certeza muy baja y baja de un número limitado de estudios pequeños indicó un pequeño efecto beneficioso de los edulcorantes en:
Índice de masa corporal (diferencia de medias −0,6, IC95% (intervalo de confianza del 95%) −1.19 a −0.01; dos estudios, n = 174 ) y
Glucemia en ayunas (−0.16 mmol / L, −0.26 a −0.06; dos, n = 52).
Las dosis más bajas de edulcorantes se asociaron con una menor ganancia de peso (−0.09 kg, −0.13 a −0.05; uno, n = 17 934) en comparación con las dosis más altas de edulcorantes (certeza muy baja de la evidencia).
Para todos los demás resultados, no se detectaron diferencias entre el uso y no uso de edulcorantes, o entre diferentes dosis.
No se observaron pruebas de ningún efecto en adultos o niños con sobrepeso u obesos que intentan perder peso y consumen edulcorantes (certidumbre muy baja a moderada).
En los niños, se observó un aumento más pequeño en la puntuación z del índice de masa corporal con la ingesta de edulcorantes en comparación con la ingesta de azúcar (−0.15, −0.17 a −0.12; dos, n = 528, certeza moderada de la evidencia), pero no se observaron diferencias significativas en el peso corporal (−0,60 kg, −1,33 a 0,14; dos, n = 467, baja certeza de la evidencia), o entre diferentes dosis de edulcorantes (certeza muy baja a moderada).
Conclusiones
La mayoría de los resultados de salud no parecen tener diferencias entre los grupos expuestos y no expuestos a edulcorantes.
De los pocos estudios identificados para cada resultado, la mayoría tuvo pocos participantes, fueron de corta duración y su calidad metodológica y de presentación de informes fue limitada; por lo tanto, la confianza en los resultados reportados es limitada.
Los estudios futuros deben evaluar los efectos de los edulcorantes con una duración de intervención apropiada.
Las descripciones detalladas de las intervenciones, los comparadores y los resultados deberían incluirse en todos los informes.
https://www.bmj.com/content/364/bmj.k4718
https://www.promorabatte.de/gutschein/yourhealthfit/