No te caigas!

  • Las caídas son un importante problema de salud pública. 

 

  • La Organización Mundial de la Salud estima que hay 646.000 caídas fatales cada año;

 

           Sólo los accidentes de tránsito los superan como causa de muerte por una lesión no intencional.

 

  • Especialmente después de caer, hay más sarcopenia y osteopenia.

 

 

  • Si las tendencias demográficas actuales continúan, y la población de personas mayores casi se duplica de 5,9 millones (el número en el censo de 2016) a más de 10 millones en los próximos 20 años, entonces los costos asociados con la caída podrían aumentar a un problema de $ 4,4 mil millones. - Una perspectiva aleccionadora.

 

  • Las personas con mayor riesgo de caerse son las mayores de 65 años (entre el 20 y el 30%).

 

La historia es muy parecida en todos lados:

 

La abuela se cae en su cocina, nadie la encuentra durante 1 a 3 días, la internan en el hospital para una cirugía y adquiere una infección resistente a los antibióticos. 

 

Cuando le dan el alta varios meses después, necesita un andador y se la considera demasiado frágil para vivir sola. 

 

La familia institucionaliza a la anciana en un hogar "seguro" que alivia su ansiedad, pero le roba la independencia, acelera su declive a la demencia y da como resultado muchas más hospitalizaciones a un costo enorme para el sistema de salud.

 

 No son los huesos, es la velocidad con la que cae una persona lo que causa las fracturas.

 

Hay datos sorprendentes sobre internaciones. Por ej. En Canadá, en los adultos mayores representan el 60% de todos los días de hospitalización. 

 

A pesar de esto, los hospitales no están adaptados a esa realidad.

 

Una de las formas obvias, aunque contraproducentes, de prevenir las caídas, especialmente en hospitales o instalaciones residenciales a largo plazo,

es inmovilizar a los pacientes acostándolos, atándolos físicamente con restricciones suaves o sedándolos con medicamentos. 

 

Eso hace que sea más fácil para los cuidadores y el personal médico controlar a las personas, pero condiciona a los pacientes,

reduce su movilidad y aumenta el riesgo de caídas.

 

La filosofía actual en geriatría es todo lo contrario: Mantener a los pacientes en movimiento. 

 

Uno de cada tres adultos mayores que viven en la comunidad es probable que caiga cada año. 

 

Ese número aumenta al 50% para las personas que viven en hogares de ancianos, ya que son más débiles,

tienen problemas de audición o visuales y un mayor grado de deterioro cognitivo. 

 

La demencia puede provocar una disminución de la capacidad espacial del cuerpo.

 

Lo que más predice caídas es preguntar:

¿Ha tenido una o más caídas en los últimos 90 días? 

Si la respuesta es sí, las posibilidades de caer de nuevo son altas, porque una caída anterior predice una caída futura. 

 

https://www.uptodate.com/contents/falls-in-older-persons-risk-factors-and-patient-evaluation