Cuando seguimos pidiendo lo que está demostrado que no hay que pedir.

En 2014, la Fuerza de Tareas Preventiva Canadiense recomendó en contra de realizar el PSA (antígeno prostático específico, su sigla en inglés) para detectar el cáncer de próstata en hombres sanos, concluyendo que produce daños sustanciales a través de biopsias y cirugías que pueden provocar infecciones, impotencia o incontinencia urinaria, y por otra parte, no disminuye la mortalidad.

 

La Fuerza de Tareas instó a los médicos que indican el PSA a discutir sus "beneficios inciertos y daños sustanciales" con los pacientes, en lugar de simplemente indicárselos como un estudio más.

 

Unos años más tarde, una encuesta a médicos de familia en Ontario descubrió que las recomendaciones en contra de realizarlo no habían cambiado el proceder de esos médicos. 

 

La mayoría de los médicos que respondieron a la encuesta indicaba el PSA a sus pacientes y creía que era beneficioso. 

 

La prueba de PSA sigue siendo un tema de división, y los estudios muestran que las percepciones de muchos médicos sobre los beneficios y los daños de cualquier prueba dada están distorsionadas. 

 

Por lo general, sobreestiman la posibilidad de que un paciente se beneficie de la prueba y subestiman la posibilidad de que una prueba genere daños.

 

“… Para algunos, la creencia en la detección temprana es como un credo; hay personas que simplemente no pueden dejar de lado esa idea…”, dijo Renée Pellerin, periodista canadiense que entrevistó a médicos, científicos y defensores de un libro de 2018 sobre los debates sobre la detección del cáncer de mama (Conspiración de la Esperanza). 

 

Según Lang, muchos médicos han sido "engañados por la falsa premisa de que detectar el cáncer temprano hace una diferencia en el resultado".

 

Las razones por las que los médicos indican pruebas que son dañinas o de bajo valor van más allá de un apego a la detección del cáncer. 

 

“…Un resultado de prueba es binario; es positivo o negativo, mientras que, evaluar clínicamente a alguien, no es binario…", dijo Robert Ohle, médico de emergencias e investigador de Health Sciences North en Sudbury, Ontario. 

 

Él piensa que a los médicos les gusta la certeza que parece proporcionar una prueba, pero a menudo se encuentran con problemas porque no entienden las probabilidades y los porcentajes. Toma como ejemplo a un paciente que llega a una sala de emergencias con mareos, un problema común. Para determinar si el paciente tiene un ACV o una hemorragia cerebral, los médicos a menudo solicitan una tomografía computarizada. Si la exploración no tiene hallazgos anormales, la ven como un cambio del paciente "de un riesgo bajo a sin riesgo". Sin embargo, en el caso de una persona que presenta mareos, el valor de una tomografía computarizada para determinar si un ACV está progresando no es mejor que lanzar una moneda. 

 

La tomografía computarizada puede empeorar la situación al tranquilizar a los médicos (falso reaseguro), quienes pueden omitir un ACV que se desarrolla más tarde.

 

La tomografía también expone a los pacientes a irradiación que causa cáncer, pero los médicos pueden descontar ese riesgo. 

 

Dijo Ohle: "Es muy difícil conceptualizar lo que significa un ligero aumento en el riesgo de cáncer en veinte años, en comparación con el riesgo de perder un diagnóstico hoy".

 

El problema de las tomografías computarizadas innecesarias es especialmente preocupante en los hospitales de niños, ya que los efectos causantes de cáncer por radiación pueden ser más probables en ellos. 

 

Pero los médicos temen perderse lesiones importantes, por lo que ordenan tomografías computarizadas incluso cuando la probabilidad de un hallazgo positivo es baja.

 

"Desde el punto de vista de la salud pública, si estuviéramos haciendo millones de tomografías computarizadas, existiría la posibilidad de que estemos creando nuevos cánceres en los niños", dijo el Dr. Neil Merritt, director de trauma pediátrico en el Hospital de Niños del Oeste de Ontario. 

 

El uso de tomografías computarizadas en niños ha disminuido en los últimos años, pero aún se usan en exceso en el contexto del trauma, dijo, porque los estudios de imágenes sin radiación ionizante, como la resonancia magnética o el ultrasonido de emergencia, son más difíciles de acceder.

 

Los algoritmos para ayudar a determinar qué pacientes realmente necesitan imágenes no siempre ayudan, ya que los médicos pueden no seguirlos, como sucedió con la llamada “Canadian CT Head Rule”. Diseñada para permitir que los médicos de emergencia sean más selectivos al recomendar una tomografía a adultos con traumatismos menores de cráneo, en realidad aumentó el número de exploraciones obtenidas, según un estudio de 2010, posiblemente debido a las muchas consultas que se sucedieron en la guardia por este tema.

 

Una estrategia es involucrar y capacitar a los pacientes, a quienes los médicos consideran grandes impulsores del problema a través de solicitudes de pruebas y tratamientos innecesarios. 

 

La campaña Choosing Wisely (Eligiendo sabiamente) ha aumentado la conciencia de los médicos sobre el tema y también está tratando de educar a los pacientes a través de folletos y carteles en los hospitales. 

 

La percepción de los pacientes en cuanto al riesgo es diferente a la de los médicos: una vez que se les explica la probabilidad de producir daño con los estudios en comparación con la probabilidad de que realmente tengan alguna supuesta enfermedad o condición, la mayoría de los pacientes son razonables y no quieren exponerse a daños innecesariamente.

 

La toma de decisiones compartida puede ser difícil de implementar en un centro de trauma, pero tiene un papel claro en la atención primaria

 

Las Fuerzas de Tarea Canadienses y Estadounidenses recomiendan que cualquier hombre que esté considerando hacerse una prueba de detección de cáncer de próstata debería tener la oportunidad de discutir primero los pros y los contras con un médico. 

 

Si los hombres supieran cuáles son los riesgos asociados con el PSA y cuán escasos o inexistentes son los beneficios, muy pocos pedirían estudiarse.

 

https://cmajnews.com/2019/01/15/many-doctors-have-distorted-perceptions-of-value-of-medical-tests-cmaj-109-5695/