Efectos adversos de los macrólidos
Los cuatro macrólidos más utilizados son azitromicina, claritromicina, eritromicina y roxitromicina.
Un nuevo meta-análisis Cochrane trató de responderse la pregunta: ¿Las personas que toman un macrólido tienen más eventos adversos que las personas tratadas con placebo?
La revisión incluyó 183 estudios con 252.886 participantes. La mayoría de los estudios se realizaron en hospitales. La azitromicina y la eritromicina fueron más estudiadas que la claritromicina y la roxitromicina.
La mayoría de los estudios (89%) informaron algunos eventos adversos o al menos declararon que no se observaron eventos adversos.
Las personas tratadas con macrólidos experimentaron eventos adversos gastrointestinales, como náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea con más frecuencia que las que recibieron placebo.También reportaron más alteraciones del gusto que las que tomaron un placebo.
Las personas que tomaban macrólidos también informaron sobre pérdida de audición; sin embargo, solo cuatro estudios tuvieron en cuenta este resultado.
Los macrólidos causaron menos tos y menos infecciones del tracto respiratorio que el placebo.
No se encontró evidencia de que los macrólidos causaran más trastornos cardíacos o hepáticos, infecciones hemáticas, cutáneas o de los tejidos blandos, cambios en las enzimas hepáticas, pérdida de apetito, mareos, cefalea, síntomas respiratorios, picazón o erupciones cutáneas que el placebo.
No hubo más muertes en las personas tratadas con macrólidos que en las tratadas con placebo.
La información disponible fue muy limitada para evaluar si las personas que tomaban un macrólido tenían mayor riesgo de desarrollar infecciones por bacterias resistentes que las tratadas con placebo. En las que recibieron macrólidos se identificaron bacterias que no respondían a esos fámacos inmediatamente después de finalizado el tratamiento (comparadas con las que recibieron placebo) sin embargo, las diferencias en la resistencia fueron inconsistentes.
La calidad de la evidencia varió desde muy baja (trastornos cardíacos, cambio en las enzimas hepáticas, trastornos hepáticos), baja (dolor abdominal, muerte, diarrea, mareos, pérdida de la audición, infecciones de la piel y los tejidos blandos, alteraciones del gusto, sibilancias), hasta moderada (pérdida de apetito, infección de la sangre, tos, fiebre, dolor de cabeza, picazón, náuseas, erupción cutánea, síntomas respiratorios, infecciones del tracto respiratorio, vómitos), según la evaluación GRADE.
https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD011825.pub2/full