Si das aspirina en prevención primaria. ¿Cuántos sangrados habrá?
El papel de la aspirina en la prevención primaria cardiovascular sigue siendo controvertido, con posibles beneficios (limitados) y un mayor riesgo de sangrado.
Un nuevo meta-análisis Cochrane trató de definir mejor la magnitud de sus efectos (beneficiosos y adversos).
Selección de artículos
Se incluyeron ensayos clínicos aleatorios con al menos 1000 participantes sin enfermedad cardiovascular conocida y un seguimiento de al menos 12 meses.
Los estudios incluidos compararon el uso de aspirina contra nada (placebo o ningún tratamiento).
Principales resultados
El resultado cardiovascular primario estuvo compuesto por mortalidad cardiovascular, infarto de miocardio no fatal y accidente cerebrovascular no fatal.
El resultado sangrado primario fue cualquier sangrado importante (definido por los estudios individuales).
Se incluyeron 13 ensayos que asignaron al azar 164.225 participantes con 1.050.511 participantes-año de seguimiento.
La mediana de edad de los participantes del ensayo fue de 62 años (rango de 53 a 74). De ellos 77.501 (47%) eran hombres, 30.361 (19%) y tenían diabetes.
La mediana del riesgo basal del resultado cardiovascular primario fue de 9.2% (rango de 2.6% a 15.9%).
Beneficio
El uso de aspirina se asoció con reducciones significativas en el resultado cardiovascular compuesto en comparación con no tomarla.
AAS en 10.000 participantes/año Placebo en 10.000 participantes/año
Evento cardiovascular primario 57.1 61.4
Cociente de riesgo [HR], 0,89 [IC 95%: 0.84-0.95]; Reducción de Riesgo Absoluto (RRA) 0.38% [IC 95%, 0.20% -0.55%]
NNT (número necesario a tratar): 265.
Daño
El uso de aspirina se asoció con un mayor riesgo de hemorragias graves en comparación con no tomarla.
AAS en 10.000 participantes/año Placebo en 10.000 participantes/año
Hemorragia severa 23.1 16
Cociente de riesgo [HR], 1.43 [IC 95%: 1.30-1.56]; Aumento del riesgo absoluto: 0.47% [IC95%: 0.34%-0.62%];
NND (Número necesario para dañar): 210.
Conclusiones
El uso de aspirina en individuos sin enfermedad cardiovascular se asoció con: menor riesgo de eventos cardiovasculares y mayor riesgo de hemorragia grave.
Esta información es de mucha utilidad para discutir con los pacientes y ayudarlos a compartir la decisión sobre tomar o no aspirina para la prevención primaria de eventos cardiovasculares y sus posibles consecuencias.