¿Ancianos con estatinas?

JR es un hombre de 79 años. Se mudó de barrio y es la primera vez que te visita. Quiere hacer un control de salud. Llega acompañado por su hija.  

 

Trae un resumen de historia clínica realizada por su médico anterior. Tiene hipertensión arterial, artrosis de rodilla y cadera y deterioro cognitivo leve

 

Su hija dice que la mudanza ocurrió recientemente y que su padre ahora vive cerca de su casa debido a "problemas de memoria".

 

Sus medicamentos actuales incluyen: losartan, amlodipina, paracetamol y atorvastatina. 

 

JR no tiene antecedentes de eventos cardiovasculares. 

 

Su hija está preocupada por dos caídas que tuvo en el último mes por tropezar con alfombras pequeñas.

 

La presión arterial de JR al momento de la consulta es de 150/80 mmHg y su pulso es de 75 l/min.

 

¿Qué harías con la estatina?

 

a. Se la dejo.

 

b. Se la saco.

 

c. Le pido un perfil lipídico y decido.

 

d. Se la cambio por una estatina de intensidad moderada.

 

Respuesta correcta: B

 

Las estatinas parecen no ser efectivas para evitar la enfermedad cardiovascular y la mortalidad en los adultos mayores. 

 

En un ECA [1] que incluyó casi 1500 adultos mayores de 65 años sin antecedentes de eventos cardiovasculares, la pravastatina en dosis de 40 mg NO mejoró el riesgo de enfermedad cardiovascular o la mortalidad general durante los 6 años de seguimiento en comparación con el placebo.

 

 

 

 

Los análisis de otros ensayos de estatinas y estudios retrospectivos también revelaron una mejora modesta o nula en el riesgo de enfermedad cardiovascular y ningún efecto sobre la mortalidad.[2] [3]

 

En un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó pacientes menores de 85 años con diabetes, las estatinas mostraron cierto efecto en la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular y la mortalidad (este efecto disminuía significativamente después de los 85 años de edad y desaparecía en los nonagenarios).[2] 

 

 

En casos particulares de personas menores de 85 años con diabetes, se puede aplicar la toma de decisiones compartida y definir el tratamiento en forma conjunta con cada paciente, balanceando la tolerancia a las estatinas y el beneficio de tomarlas. [3]

 

 

[1] https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/2628971

 

 

[2] https://www.bmj.com/content/362/bmj.k3359

 

 

[3] https://doi.org/10.1001/jamainternmed.2017.1457