Tutorial: Parkinson

En cuanto a la medicación: carbidopa/levodopa, ¿cuál es la sustancia "activa" que conduce directamente a la mejoría en los síntomas de la enfermedad de Parkinson?

 

a. Carbidopa

 

b. Levodopa

 

c. Ambas

 

Una pista: Los nombres comerciales hacen referencia a la acción de una de ellas:

Sin

Emet

 

La levodopa es inerte. Sus efectos se producen:

 

1. Al cruzar la barrera hemato-encefálica, ya que se convierte en dopamina.

 

2. Al ser convertida a dopamina periférica. 

 

Los ensayos sugieren que si administrás levodopa junto con carbidopa, las tasas de náuseas disminuyen dramáticamente.

 

Y, debido a que la carbidopa NO puede cruzar la barrera hematoencefálica, no disminuye los niveles cerebrales de dopamina.

 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/4834974

 

 

✔  La enfermedad de Parkinson en parte resulta de la disminución de la dopamina cerebral.

 

✔  La levodopa es inerte, pero se convierte en dopamina, y es la base del tratamiento de los síntomas.

 

✔  La carbidopa disminuye la conversión periférica de levodopa a dopamina.

 

Esto mitiga las náuseas observadas con levodopa sola.

 

 

¿Qué cuadros acompañan al Parkinson?

 

Los pacientes con Parkinson pueden presentar:

 

Depresión (relacionada con la pérdida de neuronas dopaminérgicas - la dopamina es el “neurotransmisor de la felicidad”- y la frustración/impotencia que el paciente siente debido a los problemas de movimiento/cognitivos asociados).

 

Insomnio

 

Disfunción eréctil

 

Hiperhidrosis

 

Disfagia

 

Incontinencia urinaria

 

Demencia

 

 

Otros fármacos disponibles para el tratamiento

 

Inhibidores de la MAO B

 

Estos medicamentos incluyen:

 

Selegilina

 

Rasagilina

 

Safinamida

 

Ayudan a prevenir la descomposición de la dopamina cerebral inhibiendo la monoamino oxidasa B (MAO B cerebral), enzima que la metaboliza. 

 

Los efectos secundarios pueden incluir náuseas o insomnio.

 

Cuando se añaden a la carbidopa-levodopa, estos medicamentos aumentan el riesgo de alucinaciones.

 

No se suelen utilizar en combinación con la mayoría de los antidepresivos o ciertas drogas narcóticas debido a reacciones raras pero potencialmente graves.

 

 

Inhibidores de la catecol - oxi -metiltransferasa (COMT)

 

La entacapona  es la medicación primaria de esta clase.

 

Este medicamento prolonga suavemente el efecto de la terapia con levodopa bloqueando una enzima que descompone la dopamina.

 

Los efectos secundarios, incluido un mayor riesgo de movimientos involuntarios (discinesia), resultan principalmente de un efecto de levodopa “mejorado”.

 

Tolcapone: es otro inhibidor de la COMT que raramente se prescribe debido a que se asoció con riesgo de daño hepático grave e insuficiencia hepática.

 

 

Anticolinérgicos

 

Estos medicamentos se utilizaron durante muchos años para ayudar a controlar el temblor asociado a la enfermedad de Parkinson. Hay varios fármacos disponibles, incluyendo benztropina o trihexifenidilo.

 

Si bien pueden generar beneficios (modestos), a menudo estos se contrarrestan con sus efectos secundarios como alteración de la memoria, confusión, alucinaciones, estreñimiento, sequedad de la boca y alteración de la micción.

 

Amantadina

 

Se puede indicar sola para proporcionar alivio a corto plazo de los síntomas de la enfermedad de Parkinson leve, en estadio temprano.

 

Pero también puede administrarse durante las etapas posteriores de la enfermedad, junto con carbidopa-levodopa, para controlar los movimientos involuntarios (discinesias) inducidos por estos fármacos. 

 

Los efectos secundarios más notorios relacionados con su uso son púrpura en piel, edema de tobillos o alucinaciones.

 

 

Otras medidas terapéuticas no farmacológicas que pueden incluirse

 

 ✔ Fisioterapia

 

Para aliviar la rigidez muscular y el dolor articular a través del movimiento (manipulación) y el ejercicio.

 

Terapia ocupacional

 

Para identificar y tratar áreas de dificultad en la vida cotidiana del paciente: vestirse, hacer las compras, etc.

 

 

Terapia del habla y del lenguaje

 

Para trabajar la disfagia y los problemas para hablar que muchos pacientes tienen. 

 

 

Consejos sobre la alimentación

 

  • Aumentar la cantidad de fibra y asegurarse beber suficiente líquido para reducir el estreñimiento.

 

  • Incrementar el consumo de sal y realizar comidas pequeñas y frecuentes para evitar problemas con la presión arterial baja, (por ejemplo, mareos al incorporarse rápidamente).

 

  • Optimizar el tipo de alimentos para evitar la pérdida de peso involuntaria.

 

https://www.nice.org.uk/guidance/qs164