¿Le sugeriste que haga un diario de ingestas?

Obesidad: ¿Por qué puede ser útil llevar un diario de comidas?

 

Muchas personas comienzan el nuevo año con la determinación de mejorar su salud. 

 

Esta mejora a menudo comienza con cambiar lo que comen.

 

Un diario de alimentos puede ser una herramienta útil en este proceso.

 

La mayoría de las personas no "registran" lo que comen y es bastante frecuente que te digan:

"... menos de lo que yo como!!..."

"... Imposible!!! Si casi No como!!..."

 

Cuando les pedís un registro de lo que comen esas personas empiezan a darse cuenta de lo equivocadas que estaban.

 

No contaban las galletitas del desayuno ni de la merienda, los snacks entre comidas, etc...

 

El registro alimentario no es para todos porque mucha gente no se engancha con la propuesta pero es cuestión de enunciarlo, generar una inquietud, motivar

 

Un diario de lo que come una persona puede ayudar a comprender sus hábitos y patrones de alimentación, y a identificar qué tipos de alimentos consume regularmente. 

 

La evidencia habla…

 

Las investigaciones muestran que para las personas interesadas en perder peso, llevar un diario puede ser una herramienta muy efectiva para ayudar a cambiar el comportamiento. 

 

En un estudio [1] de pérdida de peso de casi 1700 participantes, aquellos que mantuvieron registros diarios de alimentos perdieron el doble de peso que aquellos que no mantuvieron dichos registros.

 

 

¿Qué se debe incluir en un diario de comida?

 

La mayoría de los expertos están de acuerdo en que el secreto para un diario de alimentación exitoso son la precisión y la consistencia.

 

Debe incluir lo siguiente:

 

  • ¿Qué está comiendo? 

Escribir lo que se come y se bebe, especificando como se preparó (al horno, a la parrilla, frita, etc.). Incluir salsas, condimentos o aderezos.

 

  • ¿Cuánto está comiendo? 

Anotar la cantidad en medidas caseras (tazas, cucharaditas, cucharadas) o en gramos. Si es posible, es mejor pesar y medir la comida. Si no se puede, hacer lo posible por estimar la porción.

 

  • ¿Cuándo está comiendo? 

a. El momento en que está comiendo identifica los tiempos potencialmente problemáticos, como los refrigerios nocturnos.

b. Qué más está haciendo mientras come y cómo se siente mientras lo hace puede ayudar a comprender algunos hábitos y ofrecer una perspectiva adicional.

 

  • ¿Dónde estás comiendo? 

Registrar el lugar específico en el que se consumen los alimentos, ya sea en la mesa de la cocina, en la habitación, en el automóvil, caminando por la calle, en un restaurante, en la casa de un amigo, etc. 

 

  • ¿Qué más hace mientras come? 

¿Está parado o sentado? ¿Está en la compu, mirando el celular o la tele, hablando con un familiar o un amigo?

 

  • ¿Con quién está comiendo? 

Solo, con su pareja, hijos, amigos, un colega, etc. 

 

  • ¿Cómo se siente cuando está comiendo? 

¿Está feliz, triste, estresado, ansioso, solo, aburrido, cansado?

 

 

Consejos para un diario de ingestas exitoso

 

  • Escribir la comida o bebida tan pronto como se consume. No esperar hasta el final del día porque es probable que se olviden algunas cosas.
  • Ser lo más específico que se pueda con la comida y la bebida. Por ejemplo, si está tomando un café con leche, anotar el tipo y el tamaño.
  • Asegurarse de incluir las bebidas alcohólicas.
  • Hay varias apps para celulares útiles para ayudar con el registro: Clik aquí.

 

¿Y ahora qué hago con el diario?

 

Después de completar el diario de comidas por una semana, hay que pedirle a los pacientes que busquen en lo que anotaron: tendencias, patrones o hábitos

Es fundamental que este trabajo lo haga el paciente.

Pedirle que trate de responder las siguientes preguntas:

 

             ¿Estoy comiendo de más?

 

             ¿En qué puedo mejorar?

 

            ¿Cuánto azúcar y bebidas azucaradas o frutas estoy comiendo cada día?

 

           ¿Cuánta harina ingiero en pan, pastas, galletitas, etc…?

 

           ¿Cómo afecta lo que como en mis estados de ánimo: Cansancio, enojo, instatisfacción, o etc.?

 

          ¿Cuántas veces comí esta semana sin darme cuenta o rápidamente?

 

 

Establecer un plan de acción:

 

----------------->      Posible

------------------------>     Medible

------------------------------->   Relevante

 

[1] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18617080