El jet-lag
La fatiga generalizada y el malestar son manifestaciones comunes del desfasaje horario que produce el jet-lag.
Estos síntomas pueden deberse a la inmovilidad prolongada, la deshidratación y los tiempos variables de las comidas que pueden, o no, estar relacionados con el fenómeno de la transición de la zona horaria.
El problema del malestar se puede resolver con dormir bien y una dieta adecuada, pero hasta que el ritmo circadiano se vuelva a alinear, el jet-lag persiste.
Los síntomas del jet-lag pueden volverse crónicos en los viajeros frecuentes, por ejemplo en la tripulación de vuelo.
Diagnóstico de jet-lag
El diagnóstico es clínico.
En su tercera edición, la Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño, enumera los siguientes criterios para el diagnóstico:
- Sueño excesivo durante el día o distorsión del ciclo de sueño junto con una disminución del tiempo total del sueño que coincide con un viaje en avión a través de al menos dos zonas horarias (de este a oeste o de oeste a este).
- Fatiga generalizada o presencia de síntomas somáticos que ocurren dentro de los 2 días del inicio del viaje.
- La alteración del sueño no puede atribuirse a ningún otro trastorno o condición.
A menudo el jet-lag se confunde con la fatiga del viaje.
El síndrome de fatiga del viaje implica fatiga generalizada, dolor de cabeza ocasional y cansancio mental como resultado de una rutina de sueño distorsionada. Esto ocurre debido al estrés del viaje.
Una distinción importante ente las dos entidades es que la fatiga del viaje no depende de la cantidad de zonas horarias recorridas.
Puede ocurrir después de un viaje en dirección norte o sur.
El sueño reparador generalmente elimina los síntomas de la fatiga del viaje.
En ausencia de un tratamiento específico, el ritmo circadiano natural se ajusta a la hora de destino en aproximadamente 1 zona horaria/día para viajes hacia el este y 1.5 zonas horarias/día para viajes hacia el oeste.
Factores que producen jet-lag
① Dirección del viaje: como el ciclo del reloj corporal inherente supera las 24 horas, es mucho más conveniente alargar el día que acortarlo. Por lo tanto, es más fácil viajar hacia el oeste que hacia el este. Un estudio reciente ha encontrado que los viajes hacia el este tienen un efecto más perjudicial sobre el sueño que los viajes hacia el oeste. Los resultados fueron más pronunciados si la duración del viaje es menor de 3 días.
② Número de zonas horarias recorridas: cuanto mayor sea el número de zonas horarias recorridas, mayor será el desorden circadiano.
③ Duración del viaje.
④ Tiempo de sueño perdido durante el viaje: el viaje nocturno causa la mayor pérdida de sueño.
⑤ Tolerancia idiosincrática: la tolerancia a la desalineación de la fase circadiana varía entre los individuos y disminuye con la edad.
⑥ Exposición a la luz local: para la realineación del reloj circadiano, la exposición a la luz local es muy importante. Se ve afectado por factores arbitrarios, como el nivel de actividad y el horario de trabajo del pasajero.
Terapéutica basada en la evidencia para contrarrestar el jet-lag
Reajustando el reloj circadiano
A medida que el ritmo circadiano se sincroniza lentamente con la zona horaria local, los síntomas del desfasaje horario disminuyen gradualmente. Se ha estimado que el reloj circadiano se reinicia un promedio de 57 minutos antes del viaje hacia el este y 92 minutos más tarde después del viaje hacia el oeste. Un estudio corroboró estos hallazgos utilizando el tiempo de secreción de melatonina como un marcador del tiempo circadiano.
El reloj circadiano es ligeramente más largo que 24 horas. El proceso de resincronización se puede acelerar utilizando los mecanismos de reinicio del reloj que existen naturalmente para compensar las pequeñas diferencias entre el tiempo solar de 24 horas y el reloj natural.
El rol de la exposición a la luz
Se cree que el tiempo de exposición a la luz es una señal vital para la realineación del ritmo circadiano. Este fenómeno es frecuente en la mayoría de los animales y en los humanos.
Para compensar cualquier desviación de un ciclo de 24 horas, la exposición a la luz de la mañana mueve el reloj a una hora más temprana, mientras que la exposición a la luz de la noche lo hace a una hora posterior.
Cuando el vuelo de una persona aterriza en un determinado destino, el tiempo y la intensidad de la luz son críticos para la realineación del reloj. Factores locales como la temporada, el clima y el nivel de actividad del viajero también contribuyen en la velocidad de sincronización.
La exposición intencional a la luz brillante en horas locales del día puede acelerar el proceso. Se recomienda buscar la exposición a la luz brillante en la noche después del viaje hacia el oeste y en la mañana después del viaje hacia el este. Esto puede ser útil cuando el individuo ha recorrido hasta ocho zonas horarias de viaje (por ejemplo, de Argentina a Australia hay 14 zonas horarias).
Evitar la exposición a la luz brillante puede ser útil en circunstancias en que se hayan cruzado ocho o más zonas horarias, de modo que la luz que antes se experimentaba como "mañana" pasa a experimentarse como "tarde". Lo contrario también es cierto. Por lo tanto, también se recomienda evitar la primera hora del día después de un viaje hacia el este y la primera hora de la tarde después de un viaje hacia el oeste.
La evitación de la luz puede interrumpirse después de unos días, en el momento en que el ritmo circadiano se haya reajustado.
Algunos estudios muestran que una alternativa a la evitación directa de la luz brillante es el uso de lentes de sol. Pero es necesario realizar más investigaciones en el campo de la evitación de la luz antes de poder establecer pautas concluyentes.
Melatonina - la señal de la oscuridad
La melatonina se secreta durante aproximadamente 10 horas cada noche, en combinación con el ciclo de luz-oscuridad. Es una señal de oscuridad, con efectos que antagonizan a los de la exposición a la luz.
Si la melatonina se toma por la mañana, restablece el reloj circadiano a una hora posterior, y si se toma por la noche, la reinicia a una hora anterior. En dosis más altas, puede actuar como un hipnótico.
Los estudios han demostrado un beneficio significativo de la melatonina en la reducción de los síntomas del jet-lag. Con una dosis habitual de 5 mg, no se informaron efectos adversos importantes.
Para disminuir los efectos del jet-lag se recomienda tomarla 30 minutos antes de la hora a la que se desea dormir. Se puede empezar unos días antes del viaje, para aclimatarse al horario de destino.
Rol de los estimulantes
La ingesta de cafeína podría combatir la somnolencia diurna inducida por el desfasaje horario.
En un estudio que involucró a pasajeros que viajaban hacia el este, la cafeína de liberación lenta (300 mg) aumentó el estado de alerta. Sin embargo, el inconveniente del consumo de cafeína es la exacerbación potencial del insomnio inducido por el desfasaje horario.
Rol de las drogas sedantes
Ensayos aleatorizados han hallado que un ciclo corto de sedantes alivia el insomnio derivado del jet-lag. Un ensayo aleatorizado, controlado con placebo demostró que el uso de zolpidem (10 mg) durante 3 a 4 noches después de viajar hacia el este (en más de 5 zonas horarias) mejoró significativamente el tiempo y la calidad del sueño.
Para vuelos nocturnos, los agentes hipnóticos de corta duración (3–4 horas) pueden ser particularmente útiles.
Los posibles efectos secundarios de los hipnóticos incluyen confusión y amnesia. También pueden aumentar la inmovilidad, lo que acentúa el riesgo de trombosis venosa profunda durante el viaje en vuelo.
Conclusión
El desfasaje horario es un problema médico común y poco diagnosticado que puede tener efectos variables en el rendimiento motor y cognitivo.
Con los viajes internacionales cada vez más comunes entre los profesionales, el jet - lag exige atención médica. Existen pocas estrategias terapéuticas para contrarrestar los efectos perjudiciales del jet-lag sobre el ciclo circadiano normal. Se deben realizar más ensayos de investigación para establecer recomendaciones de tratamiento concretas.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6069654/