Tómese la presión en su casa en vez del consultorio... Es mejor!
¿Se pueden tener en cuenta las mediciones de presión arterial que realiza un paciente en su casa con un aparato automático? Esas mediciones, ¿sustituyen las lecturas registradas por las enfermeras y los médicos en la práctica clínica habitual?
Se acaba de publicar un meta-análisis [1] de 31 artículos que incluyeron 9279 participantes y compararon la toma de la presión arterial con un aparato automático en el consultorio (a cargo de médicos o enfermeros) versus la toma ambulatoria con un aparato automático (a cargo de cada persona en su domicilio).
Las lecturas medias automatizadas de la presión arterial en domicilio fueron más bajas que en el consultorio.
Las lecturas en el consultorio solo se acercaban cuando al paciente se lo dejaba en reposo y en un sitio tranquilo (cosa que no siempre sucede en el trabajo diario con los pacientes). Otra ventaja es que la toma ambulatoria (en domicilio) NO mostró el "efecto guardapolvo blanco" asociado a las tomas en el consultorio.
Resultados
Se recabaron datos de 31 artículos que incluyeron 9279 participantes (4736 hombres y 4543 mujeres).
Con mediciones de presión arterial sistólica de 130 mmHg o más, las lecturas realizadas en el consultorio fueron sustancialmente más altas que las realizadas con un aparato automatizado en domicilio. La diferencia de medias agrupada fue de 14,5 mmHg (IC 95%, 11.8-17.2 mm Hg p < .001).
Conclusiones
Las lecturas automatizadas de la presión arterial en el consultorio, solamente se asemejan a los controles realizados en domicilio cuando están registradas correctamente, con el paciente en reposo, adecuadamente sentado y en un lugar tranquilo.
Habitualmente las lecturas de la presión arterial en domicilio son más exactas que las del consultorio porque no influye el efecto guardapolvo blanco
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30715088