¿Recetás mucho los coxibs?

 

Actualmente muchos visitadores traen muestras de coxibs (bloqueadores de la ciclooxigenasa 2) para que los recetemos a nuestros pacientes aduciendo más seguridad y mayor poder analgésico.

 

En 2017 se publicó una revisión sistemática [1] que comparaba los coxib contra naproxeno, diclofenac, y contra placebo en pacientes con osteoartritis. 

 

He aquí las inquietantes conclusiones

 

 

Objetivos: 

 

Evaluar los beneficios clínicos (dolor, función, calidad de vida) y seguridad (interrupción debido a efectos adversos, efectos adversos graves, tasa general de interrupción) de celecoxib en la osteoartritis (OA).

 

 

Criterios de selección: 

 

Se incluyeron los estudios publicados (informes completos en una revista revisada por pares) de ensayos controlados aleatorios prospectivos (ECA) que compararon celecoxib vía oral versus ninguna intervención, placebo u otro AINE en participantes con datos confirmados de forma clínica o radiológica de OA de rodilla o cadera, o ambas (rodilla y cadera).

 

 

Recopilación y análisis de datos

 

Dos autores realizaron de forma independiente la extracción de datos, la evaluación de la calidad y los resultados comparados. Los análisis principales para los resultados de dolor y funcionalidad se realizaron sobre los estudios publicados con bajo riesgo de sesgo y sobre ensayos clínicos doble ciego.

 

 

Resultados principales: 

 

Se incluyeron 36 ensayos que proporcionaron datos de 17.206 adultos:

 

9.402 participantes recibieron 200 mg/día de celecoxib y

 

a 7804 se les asignaron recibir: 

 

a. Naproxeno o diclofenac (n = 1869) o

 

b. Placebo (n = 5935). 

 

El celecoxib se comparó con placebo (32 ensayos), naproxeno (6 ensayos) y diclofenac (3 ensayos). 

 

Los estudios se publicaron entre 1999 y 2014.

 

La duración media de la OA fue de 7.9 años. 

 

La mayoría de los estudios incluyeron participantes predominantemente blancos cuya edad media era de 62 (± 10) años; la mayoría de los participantes eran mujeres. 

 

Se informó como "pobre" el sesgo de selección en la mayoría de los ensayos. 

 

La mayoría de los ensayos tuvieron un alto sesgo de deserción y hubo evidencia de informes selectivos en un tercio de los estudios

 

 

Cuando los ensayos clínicos comparaban:

 

Celecoxib versus placebo:

 

  • Dolor:

 

Redujo ligeramente el dolor en una escala de 500 puntos en el índice de artritis de las Universidades de Western Ontario y McMaster (WOMAC), lo que representa una mejora absoluta del 3% (IC del 95%: mejoría del 2% al 5%) o una mejora relativa del 12% ( IC del 95%: mejora del 7% al 18%) (4 estudios, 1622 participantes).

 

 

Esta mejora puede no ser clínicamente significativa (evidencia de alta calidad).

 

 

  • Funcionalidad física:

 

Mejoró ligeramente la funcionalidad física en una escala WOMAC de 1700 puntos, lo que representa una mejora absoluta del 4% (IC del 95%: 2% a 6% de mejora), y una mejora relativa de 12% (IC del 95%: mejora del 5% al ​​19%) (4 estudios, 1622 participantes). 

 

Nuevamente, esta mejora puede no ser clínicamente significativa (evidencia de alta calidad).

 

No hubo evidencia de una diferencia importante para la suspensión debido a eventos adversos (Peto OR 0,99; IC del 95%: 0,85 a 1).(Evidencia de calidad moderada debido a las limitaciones del estudio).

 

Los resultados no fueron concluyentes para el número de participantes que experimentaron:

 

Algún evento adverso grave (Peto OR 0,95; IC del 95%: 0,66 a 1,36),

 

Eventos gastrointestinales (Peto OR 1,91, 95%). IC 0,24 a 14,90) y

 

Eventos cardiovasculares (Peto OR 3,40; IC del 95%: 0,73 a 15,88) (evidencia de muy baja calidad debido a una grave imprecisión y limitaciones del estudio). 

 

Sin embargo, las agencias reguladoras han advertido sobre un aumento de eventos cardiovasculares para celecoxib. 

 

 

Celecoxib versus AINEs

 

Resultados no concluyentes con respecto al efecto sobre el dolor, la función física, la suspensión de la medicación y los eventos adversos. 

 

De 36 estudios, 34 informaron financiamiento por los fabricantes de medicamentos y en 34 de ellos, uno o más autores eran empleados del patrocinador. 

 

 

Los resultados de los estudios de estos medicamentos suelen estar patrocinados por laboratorios con intereses claros en el mercado.

 

 

Los autores de esta revisión mencionan que algunos autores y Pfizer se negaron a proporcionar datos de estudios que incluyeron un gran número de participantes. 

 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/28530031/