Embarazo y medicación: Caso Clínico
SR es una mujer de 34 años de edad que te consulta por primera vez.
Viene con un resumen de su historia clínica de su anterior médico de familia (se mudó hace un mes) y refiere que siempre “…me controlan la presión…”
Ella espera quedar embarazada y le gustaría dejar los ACOs. No fuma, no bebe alcohol ni usa drogas ilícitas.
Vive con su pareja y no ha tenido ITS. El resumen que trae confirma la hipertensión, tiene DBT2 bien controlada y varios episodios de depresión desde los 19 años.
Actualmente toma ACO, enalapril , metformina, citalopram y paracetamol si tiene necesidad.
Al examen físico, los signos vitales son normales. El resto del examen no tiene nada de especial.
Además de comenzar con ácido fólico, ¿cuál de los siguientes medicamentos debe suspenderse en este momento?
A. Paracetamol.
B. Citalopram.
C. Enalapril.
D. Metformina.
La respuesta correcta es C. Enalapril.
Esta paciente debe suspender el IECA.
Estar atento a los medicamentos de una paciente que desea quedar embarazada es un componente importante de la consulta.
Todos los antihipertensivos atraviesan la placenta.
Algunos están absolutamente contraindicados durante el embarazo, incluidos los IECA y los ARA2 .
Existe teratogenicidad asociada a lo largo de todos los trimestres, y estos medicamentos deben interrumpirse si se piensa o es posible un embarazo.
Los objetivos de la TA con medicación en pacientes con HTA crónica durante el embarazo es de 120 a 160/80 a 105 mm Hg.
Sin embargo, el tratamiento de la HTA durante el embarazo es controvertido.
▄ Si el control de la presión arterial no es adecuado después de suspender el uso de los IECA, se puede utilizar metildopa y labetalol de forma segura.
▄ Los bloqueantes cálcicos (como la nifedipina de acción prolongada) también se pueden usar durante el embarazo.
▄ Los diuréticos pueden inducir oligohidramnios si se inician durante el embarazo, pero generalmente se pueden continuar si la paciente estaba tomandolos.
▄ La espironolactona y la eplerenona deben evitarse porque su seguridad nunca se ha probado.
Aunque el paracetamol generalmente se considera seguro durante el embarazo, es bueno ser precavido con el uso de AINEs debido
a su efecto sobre la organogénesis durante el embarazo.
Un objetivo para el bienestar preconcepcional es su bienestar emocional.
La evidencia muestra que las mujeres que están deprimidas durante el embarazo tienen peores resultados después del nacimiento.
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, que incluyen citalopram y sertralina, son agentes de categoría C que pueden continuarse durante el embarazo.
Una alternativa a la terapia antidepresiva es la psicoterapia, específicamente la terapia cognitiva conductual, que puede ser tan eficaz como la terapia farmacológica.
En esta paciente que ya está tomando un antidepresivo, sería más importante continuar la terapia que interrumpir el tratamiento.
Se recomienda un control glucémico óptimo con un valor objetivo de hemoglobina A1c de menos de 6,5% para las mujeres DBT que están planeando embarazarse.
La metformina se considera segura durante el embaraz (categoría B).
La categoría B indica que los estudios de reproducción en animales no han demostrado un riesgo fetal, y ningún estudio controlado en mujeres embarazadas ha
mostrado efectos adversos.
Punto de aprendizaje clave
▄ Los medicamentos antihipertensivos absolutamente contraindicados durante el embarazo incluyen los IECA, ARA2.