El rastreo de melanoma

En Junio 2019 se publicó una eevisión Cochrane (1) acerca del rastreo de melanoma para reducir la morbimortalidad.

 

Se actualizó la evidencia de los beneficios y daños de la detección del melanoma maligno en comparación con no rastrear. Se incluyeron todos los tipos de exámenes de detección (por ejemplo: autoexamen de piel o examen realizado por un profesional de la salud) de cualquier persona que no se sospeche que tenga melanoma maligno, es decir, personas sin lesión sospechosa conocida, independientemente de su edad o sexo. 

 

Se incluyeron estudios en personas que se creía que tenían un alto riesgo de desarrollar melanoma maligno, pero no los que habían tenido melanoma anteriormente.

 

¿Qué dice la evidencia actualmente disponible?

 

Se encontraron dos ensayos aleatorios que cumplieron con los criterios de inclusión, pero no se informaron datos de evidencia suficiente para determinar los beneficios y los daños de la detección del melanoma maligno. 

 

Tanto las organizaciones de salud nacionales e internacionales como la OMS y el Comité Nacional de Evaluación del Reino Unido han esbozado criterios específicos para implementar programas de evaluación a nivel de la población (UKNSC 2015 ;  OMS 2008), subrayando la importancia de contar con evidencia sólida tanto para los beneficios como para los daños. 

 

Las prácticas actuales para la detección del melanoma no cumplen con estos estándares de evidencia requeridos.

 

¿Por qué cumplir con los estándares es tan importante?
 

El melanoma maligno es un tumor de la piel, que puede causar la muerte al propagarse a otras partes del cuerpo. 

 

El número de melanomas malignos está aumentando bruscamente, mientras que el riesgo de morir por la enfermedad ha estado rácticamente estable. 

 

Actualmente, Alemania tiene un programa nacional de detección de cáncer de piel y muchos grupos de interés hacen campaña para la detección de melanoma (en muchos lugares de nuestro país se hace la semana del lunar).

 

La detección tiene el potencial de reducir las muertes por melanoma a través de una detección más temprana. 

 

Sin embargo, también existen daños potenciales por el rastreo en personas sin síntomas de melanoma como, por ejemplo, encontrar melanomas y otras lesiones cutáneas que no habrían causado síntomas si hubieran permanecido sin ser detectados (es decir, sobrediagnóstico), cirugía innecesaria y posible estrés psicológico. 

 

También existe el riesgo de que los recursos de la atención médica no se utilicen de manera óptima y puedan proporcionar mayores beneficios si se asignan a otras intervenciones con una base de evidencia más sólida. 

 

Por lo tanto, es importante establecer la base de evidencia tanto para los beneficios como para los daños de la detección del melanoma.

 

¿Qué nos dice esto sobre los programas de detección en uso en la actualidad? 

 

No sabemos si las actuales iniciativas de detección para el melanoma maligno generan algún beneficio o si dichos beneficios potenciales son superados por los daños potenciales, o si es razonable rastrear en relación con los recursos utilizados. Sabemos que los programas y campañas de detección actuales no cumplen con los criterios generales establecidos para la detección.

 

En Argentina las campañas van a favor de atemorizar a la población y generar una necesidad sobre algo que no está bien estudiado.

 

 

¿Qué se necesita para determinar beneficios y  daños de la detección?
 

Para determinar los beneficios y los daños de la detección del melanoma maligno, se necesita un ensayo aleatorizado rigurosamente realizado. 

 

Como el melanoma maligno es una causa de muerte comparativamente poco frecuente, dicho ensayo debería ser bastante grande para proporcionar respuestas útiles.

 

Dado que el rastreo oportunista ya está extendido en muchos países, un desafío para cualquier ensayo sería asegurarse de que el grupo de control no esté sujeto a dicho rastreo (para evitar la contaminación del grupo de control), ya que esto puede diluir tanto los beneficios potenciales como los daños de la evaluación estimados a partir del ensayo. 

 

Además de un posible efecto sobre la mortalidad por melanoma, otros resultados importantes a considerar en futuros ensayos incluyen tratamientos menos agresivos, sobrediagnóstico, consecuencias psicosociales y uso de recursos.

 

Al detectarse el melanoma maligno de forma más o menos organizada (“la semana del lunar”) se crea un problema ya que los datos de ensayos aleatorios que demuestran que los beneficios superan los daños se consideran obligatorios antes de la introducción de los programas de detección del cáncer (UKNSC 2015OMS 2008). 

 

El caso de la detección del melanoma maligno refuerza la importancia de tener en cuenta los siguientes puntos:

 

1. Los estudios no aleatorios de los efectos de la detección pueden conducir a resultados muy engañosos. 

2. El rastreo tiene daños importantes, como el sobrediagnóstico y el sobretratamiento de melanomas malignos, y se necesitarían ensayos sólidos para cuantificarlos y permitirnos compararlos con el beneficio. 

3. La mayoría de las personas que participan en los programas de detección no pueden beneficiarse de la detección ya que nunca desarrollarán la enfermedad. 

4. Los programas de detección tienen un alto potencial de costos de oportunidad (Harris 2014) .

5. Cuando se ofrecen exámenes de detección, los sistemas de atención médica invitan a las personas asintomáticas a una intervención que no han solicitado, lo que lleva a consideraciones éticas que difieren de las de la atención médica regular (Sackett 2002).

 

Referencias

https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD012352.pub2/information

https://www.hidiscounts.co.uk/simply-meds-online-vouchers/