Manejo de los síntomas de abstinencia por alcoholismo.

Una cantidad variable de pacientes con dependencia al alcohol por DSM-IV (equivalente a un trastorno por consumo de alcohol moderado 

a severo en el DSM-5) experimentan síntomas de abstinencia después de que dejan de tomar alcohol o lo reducen bruscamente.

 

¿Qué evaluar? 

 

1. La presencia e intensidad de los síntomas de abstinencia (inicialmente y en serie a lo largo del período de abstinencia).

2. Si hay comorbilidades médicas o psiquiátricas activas y el uso simultáneo de sustancias.

3. La necesidad de tratamiento, ya sea para aliviar los síntomas de abstinencia, prevenir el empeoramiento de los mismos, los riesgos de salud asociados, y

preparar al paciente para la transición a una fase de mantenimiento del tratamiento. 

 

Los síntomas de abstinencia generalmente están presentes dentro de las 6 a 24 horas posteriores a la interrupción del consumo de alcohol.

 

Si la abstinencia no progresa, estos síntomas generalmente se resuelven dentro de las 24 a 48 horas, a menudo antes. 

 

Si transcurren 24 horas desde la última bebida sin el desarrollo de síntomas en alguien que no está en riesgo de abstinencia mayor, no se indica

medicación ya que es poco probable que se desarrollen los síntomas. 

 

Tratamiento farmacológico:  

Las benzodiacepinas y la gabapentina son igualmente eficaces para la abstinencia de alcohol, y la gabapentina tiene efectos secundarios menores; 

sin embargo, las benzodiacepinas tienen la historia más extensa de ensayos clínicos que muestran eficacia y son ampliamente utilizadas. 

 

La duración del tratamiento para la abstinencia de alcohol en el entorno ambulatorio puede variar desde uno o dos días hasta siete días, dependiendo de la

gravedad de los síntomas de abstinencia.

 

Se recomienda que los pacientes estén en contacto frecuente con el sistema de salud: médicos, enfermeras, agentes sanitarios para seguir a los pacientes en la

primer semana.

 

Las personas que diariamente beben grandes cantidades corren el riesgo de progresar a delirium tremens hasta cinco días después de su última bebida.

 

El cambio en la intensidad de los síntomas de abstinencia se evalúa por interrogatorio y examen físico.

Está bueno apoyarse en la familia o calgún ontacto cercano para permanecer con el paciente durante el período de retiro supervisado que controle al paciente

con frecuencia para detectar síntomas de abstinencia. 

 

A todos los pacientes se les debe recetar un multivitamínico que contenga tiamina  y ácido fólico para disminuir la probabilidad de empeorar la

encefalopatía. 

 

Benzodiazepinas:

 

Un metaanálisis que compara la eficacia y la seguridad de las benzodiacepinas individuales para la abstinencia de alcohol no encontró diferencias

 

significativas entre ellas

 

Sin embargo se prefieren las de acción más prolongada  en vez de las de acción corta tales como el diazepam o el clordiazepóxido, pueden permitir una 

 

disminución más suave en plasma al realizar la retirada, reducir el riesgo de convulsiones recurrentes, y proporcionar una mayor eficacia en la prevención del

 

delirio que otras benzodiacepinas.

 

Las BZDZP de vida media intermedia, tales como el lorazepam, pueden tener un perfil más seguro en pacientes con disfunción hepática.

 

●Benzodiacepina de acción prolongada, por ejemplo, Clordiazepóxido

 

Día 1: 50 mg cada 6 a 12 horas según sea necesario

 

Días 2 a 5: 25 mg cada 6 horas según sea necesario

 

 

●Benzodiacepina de acción más corta, por ejemplo, Lorazepam 

 

Día 1: 30 mg cada 6 horas según sea necesario

 

Días 2 a 5: 15 mg cada 6 horas según sea necesario

Los  pacientes con síntomas leves de abstinencia  se pueden tratar a demanda o con un esquema fijo.

 

Gabapentina

 

Es el medicamento más nuevo para tratar la abstinencia de alcohol.

 

Se ha demostrado que la gabapentina en ensayos clínicos es tan efectiva como las benzodiacepinas para reducir o prevenir los síntomas de abstinencia que no

sean convulsiones y delirium tremens en el entorno ambulatorio 

 

Un metaanálisis que compara la eficacia y la seguridad de las benzodiacepinas individuales para la abstinencia de alcohol no encontró diferencias 

 

significativas entre ellas

 

Los ensayos se realizaron con dosis entre 900 y 1800 mg/día por un total de 12 semanas.

 

Tené en cuenta que el alcohol puede aumentar los efectos secundarios del sistema nervioso tanto con benzodiazepinas como con gabapentina por lo que es

importante asegurarse que el paciente no tome alcohol en esta fase de tratamiento. 

 

Referencias

 

1. https://www.nice.org.uk/guidance/cg100. Published June 2010. Updated April 2017

 

2. Myrick H, Malcolm R, Randall PK, et al. A double blind trial of gabapentin vs lorazepam in the treatment of alcohol withdrawal. Alcohol Clin Exp Res. 2009;33(9):1582-1588.

 

3. Sullivan JT, Sykora K, Schneiderman J, Naranjo CA, Sellers EM. Assessment of alcohol withdrawal: the revised clinical institute withdrawal assessment for

alcohol scale (CIWA-Ar). Br J Addict. 1989;84(11):1353-1357.

 

4. https://www.sciencedaily.com/releases/2013/11/131104152626.htm