Evidencia sobre nuevas opciones terapéuticas en el manejo de la insuficiencia cardíaca
Financiados por Boehringer, Zannad y col. realizaron un metanálisis de dos grandes ensayos clínicos aleatorizados (ECA) sobre inhibidores de SGLT2 en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (1): el ECA EMPEROR-Reduced (con empaglifozina) y el ECA DAPA-HF (con dapaglifozina). Aquí se resumen los resultados.
Antecedentes
Los dos estudios mostraron que la inhibición del cotransportador de sodio-glucosa-2 (SGLT2) redujo el riesgo combinado de muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardíaca en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección disminuída, con o sin diabetes.
Resultados
Entre 8474 pacientes combinados de ambos ensayos, el efecto estimado del tratamiento fue una reducción del 13% en la muerte por cualquier causa (HR combinado 0,87, IC95% 0,77-0,98; p = 0,018) y una reducción del 14%. en muerte cardiovascular (HR: 0.86, IC95%: 0.76–0.98; p = 0.027).
El uso de inhibidores de SGLT2 estuvo acompañado por una reducción relativa del 26% en el riesgo combinado de muerte cardiovascular o primera hospitalización por insuficiencia cardíaca (HR 0.74, IC95%: 0.68-0.82; p <0.0001) y por una disminución del 25% en la combinación de hospitalizaciones recurrentes por insuficiencia cardíaca o muerte cardiovascular (HR 0.75, IC95%: 0. 68–0.84; p <0.0001).
El riesgo del criterio de valoración combinado renal también se redujo (HR0.62, IC95%:0.43–0.90; p = 0.013). Ninguna de las pruebas de heterogeneidad del tamaño del efecto entre los ensayos fue significativa.
Interpretación de los autores
Los efectos de la empagliflozina y la dapagliflozina sobre las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca fueron consistentes en los dos ensayos independientes y sugieren que estos agentes también mejoran los resultados renales y reducen la muerte por todas las causas y por causas cardiovasculares en pacientes con fracción de eyección reducida.
Ambos medicamentos ya se han puesto en práctica para la insuficiencia cardíaca en personas con y sin diabetes, y puede que en el futuro sean parte del cuidado estándard (como los IECA) para la insuficiencia cardíaca.
Obstáculos: son medicamentos costosos en la actualidad, implica agregar medicación y potenciales efectos adversos (la mayoría de la gente quiere tomar menos comprimidos y no quiere tener efectos adveros) y los médicos precisan comprender el beneficio de estas drogas, las interacciones y efectos adversos.
Comentario
A pesar de la interpretación de los autores, es importante tener en cuenta que ninguno de los ensayos por separado tuvo el poder estadístico para evaluar los efectos sobre la mortalidad cardiovascular o por cualquier causa ni para caracterizar los efectos en subgrupos clínicamente importantes (edad, sexo, raza, clase funcional, región, estado de la DBT 2, tratamiento con IECA, antecedentes de internación por insuficiencia cardíaca, clearence de creatinina e índice de masa corporal). Quizás, el resultado no fue significativo en los estudios por separado pero sí lo fue en el meta-análisis porque aumentó el n de pacientes.
En principio, tendremos que aguardar a más estudios que nos ayuden a definir mejor la conducta en pacientes con insuficiencia cardíaca y baja fracción de eyección.
Referencia
https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)31824-9/fulltext
15 9 20