Los bloqueantes cálcicos como primera medicación para hipertensos.
Si bien los bloqueantes cálcicos (BC) a menudo se recomiendan como fármacos de primera línea para tratar la hipertensión,
el efecto de los mismos en la prevención de eventos cardiovasculares, en comparación con otras clases de fármacos antihipertensivos,
todavía se debate.
Objetivos
Determinar si los BC utilizados como tratamiento de primera línea para la hipertensión son diferentes de otras clases de fármacos
antihipertensivos para reducir la incidencia de eventos cardiovasculares adversos importantes.
Métodos de búsqueda
Para esta revisión Cochrane se buscó en las siguientes bases de datos ensayos controlados aleatorios (ECA) hasta el 1 de
septiembre de 2020: el Registro Cochrane de Hipertensión Especializada, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados
(CENTRAL 2020, Número 1), Ovid MEDLINE , Ovid Embase, la Plataforma de Registro de Ensayos Clínicos Internacionales de
la OMS y ClinicalTrials.gov.
También se estableció contacto con los autores de los artículos relevantes con respecto al trabajo adicional publicados y no publicados
y se verificaron las referencias de estudios publicados para identificar ensayos adicionales.
Las búsquedas no tenían restricciones de idioma.
Criterios de selección
Ensayos controlados aleatorios que comparan los BC de primera línea con otras clases de antihipertensivos, con al menos
100 pacientes hipertensos asignados al azar y un seguimiento de al menos dos años.
Análisis de datos
Tres autores de la revisión seleccionaron de forma independiente los ensayos incluidos, evaluaron el riesgo de sesgo e
ingresaron los datos para el análisis. Cualquier desacuerdo se resolvió mediante discusión. Se estableció contacto con los
autores de los estudios para obtener información adicional.
Resultados principales
Esta actualización contiene cinco nuevas pruebas. Se incluyó un total de 23 ECA (18 dihidropiridinas, 4 no dihidropiridinas,
1 no especificado) con 153 849 participantes con hipertensión.
La mortalidad por todas las causas no fue diferente entre los BC de primera línea y cualquier otra clase de antihipertensivos.
En comparación con los diuréticos, los BC probablemente aumentaron los eventos cardiovasculares graves (RR 1,05;
IC95%: 1,00 a 1,09; p = 0,03) y aumentaron los eventos de insuficiencia cardíaca congestiva (RR 1,37; IC95%: 1,25 a 1,51 ,
evidencia de certeza moderada).
En comparación con los betabloqueantes, los BC redujeron los siguientes resultados:
Eventos cardiovasculares mayores (OR 0,84; IC95%: 0,77 a 0,92),
ACV (OR 0,77; IC95%: 0,67 a 0,88, evidencia de certeza moderada) y
Mortalidad cardiovascular ( RR 0,90; IC95%: 0,81 a 0,99, evidencia de certeza baja).
En comparación con los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), los BC:
Redujeron el ACV (OR 0,90; IC95%: 0,81 a 0,99, evidencia de certeza baja) y
Aumentaron la ICC (OR 1,16; IC95%: 1,06 a 1,28, certeza baja de evidencia).
En comparación con los bloqueadores de los receptores de angiotensina (ARAII), los BC
Redujeron el infarto de miocardio (OR 0,82; IC95%: 0,72 a 0,94; evidencia de certeza moderada) y
Aumentaron la insuficiencia cardíaca congestiva (OR 1,20; IC del 95%: 1,06 a 1,36, evidencia de certeza baja) ).
Conclusiones de los autores
Para el tratamiento de la hipertensión, existe evidencia de certeza moderada de que los diuréticos reducen los eventos
cardiovasculares importantes y la insuficiencia cardíaca congestiva más que los BC.
Existe evidencia de certeza baja a moderada de que los BC probablemente reducen los eventos cardiovasculares mayores
más que los betabloqueantes.
Existe evidencia de certeza baja a moderada de que los BCC reducen el ACV en comparación con los IECA y
reducen el IAM en comparación con los bloqueadores de los receptores de angiotensina (ARAII), pero
Aumentan la insuficiencia cardíaca congestiva en comparación con los IECA y los ARA II.
Muchas de las diferencias encontradas en la revisión actual no son sólidas y ensayos adicionales podrían cambiar las conclusiones.
https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD003654.pub5/full