Evidencia sobre actividades personalizadas en personas con demencia.

A medida que la demencia avanza, el "modelo médico" se vuelve cada vez más irrelevante y un modelo pragmático,

humano y solidario es cada vez más importante. 

Un modelo de felicidad en la vejez  se centra en cuatro cosas clave: 

  • Tener cosas que esperar ; 
  • Reflexiones positivas de vidas pasadas ; 
  • Dar y recibir afecto ; y
  • Ser útil. 

 

“Haz lo que tu corazón e ingenio te sugieran”: ayudar a alguien con demencia a sentirse útil.

Se trata de reconectar a una persona con su sentido de sí misma a través de una actividad significativa, que podría ser

una acción simple como doblar la ropa o algo más complejo, todo adaptado al nivel adecuado para que la persona pueda

tener éxito para hacer esa tarea.

 

Incluso cuando alguien no puede hacer algo de la forma en que solía hacerlo, parece que a menudo, con un poco de imaginación de

quien la cuida, algo se puede salvar.

 

Encontrar un propósito en tareas familiares

Varias personas hablaron sobre cómo encontrar maneras de ayudar a las personas que cuidaban a sentirse útiles al involucrarlos

en tareas domésticas familiares, tareas pequeñas en lugar de trabajos grandes, como quitar el polvo de una mesa en lugar de limpiar

una habitación, por ejemplo. 

 

También se mencionó clasificar cosas, desde reorganizar un cajón hasta clasificar lápices de colores, tal vez con alguien al lado y música

de fondo. 

 

Elogiar a la persona y decirle lo útil que es podría tener un impacto positivo.

 

¿Placer en cosas nuevas?

"No tengas miedo de probar cosas nuevas"

Entre los cambios que puede traer la demencia está la voluntad de participar en actividades que a una persona puede no

haberle gustado anteriormente.

 

Creatividad y diversión

 

Todavía puede ser posible que las personas disfruten de las cosas que han sido significativas para ellos, con adaptación. 

 

Se mencionó la escritura de poesía, con el cuidador escribiendo aquello que dice el paciente. 

 

Cantar hace que uno se asombre del recuerdo de melodías y letras.

 

Aceptación

 

Existe una gran diferencia entre las "actividades significativas" de los libros de texto y lo que sucede en la vida real. 

 

Es importante tratar de involucrar e incluir a una persona con demencia cuando sea posible, pero también habla de aceptación. 

Aceptar que su madre está cambiando y que “está bien que mamá haga tanto o tan poco como quiera”. 

Esto es pragmático y también amable con quienes cuidan a alguien con demencia y con la persona misma. 

También es un recordatorio de que a medida que nuestro ser querido cambia, nosotros también debemos hacerlo. 

 

La adaptación es clave: La revisión Cochrane.

 

Involucrar a las personas con demencia en actividades que se adaptan a sus intereses y preferencias es algo que parece tener sentido

y se ha explorado en dos revisiones Cochrane. 

El más reciente de estos, publicado en agosto de 2020, analiza los efectos de las actividades personalizadas para las personas con

demencia que viven en sus propios hogares.

Los autores de la revisión encontraron cinco estudios relevantes con 262 personas con demencia leve a moderada que vivían en su hogar. 

 

En cuatro estudios, se capacitó a los cuidadores familiares (la mayoría de las veces cónyuges) para realizar las actividades en función de

los intereses de la persona, y en un estudio estas actividades se les ofrecieron directamente a ellos.

 

Los autores de la revisión encontraron que este enfoque puede mejorar levemente la calidad de vida y puede mejorar el "comportamiento

desafiante". 

 

Sin embargo, puede tener poco o ningún efecto sobre la depresión, el afecto, la pasividad o el compromiso de las personas con demencia

con lo que les rodea. 

 

Para los cuidadores, puede mejorar levemente la angustia de los cuidadores, pero puede tener poco o ningún efecto sobre la carga, la calidad

de vida y la depresión del cuidador.

 

Siempre es importante considerar los posibles efectos perjudiciales de las intervenciones, pero ninguno de los estudios buscó efectos perjudiciales

ni informó que ocurrieran efectos perjudiciales.

 

Todas las pruebas fueron de "certeza baja" y es posible que investigaciones más confiables produzcan resultados diferentes o los refuercen.

 

Una revisión Cochrane anterior sobre actividades personalizadas para personas con demencia en cuidados a largo plazo (publicada en

febrero de 2018) también encontró que faltaba evidencia confiable. 

 

Los autores de la revisión encontraron que ofrecer sesiones de actividad a las personas con demencia moderada o grave que viven en

hogares de ancianos puede ayudar a controlar el comportamiento desafiante. 

 

Pero no hubo evidencia para respaldar la idea de que las actividades eran más efectivas si se adaptaban a los intereses individuales de

las personas, y quedan dudas sobre el impacto de este enfoque tanto en las personas con demencia como en los cuidadores.

 

Referencias:

 

(1) https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD010515.pub2/full

 

https://www.researchgate.net/publication/331287062_Factors_Affecting_the_Health_Status_of_Elderly_People_Receiving_Home_Care