Altas hospitalarias personalizadas.
La planificación del alta es una característica habitual de los sistemas de salud en muchos países que tiene como objetivo
reducir el retraso en el alta hospitalaria y mejorar la coordinación de los servicios después del alta hospitalaria y reducir el
riesgo de reingreso hospitalario.
Una nueva actualización de la revisión original Cochrane.
Objetivo:
Evaluar la efectividad de la planificación del alta de pacientes individuales que se dan de alta del hospital.
Métodos de búsqueda
Se realizaron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, Embase y en dos registros de ensayos el 20 de abril de 2021.
Se realizaron búsquedas en otras dos bases de datos hasta el 31 de marzo de 2020. También se realizó la verificación
de referencias, la búsqueda de citas y el contacto con los autores de los estudios para identificar estudios adicionales.
Criteria de selección
Ensayos aleatorios que compararon un plan de alta individualizado con un alta de rutina que no se adaptó a los participantes
individuales. Los participantes eran pacientes hospitalizados.
Recogida y análisis de datos
Dos revisores realizaron de forma independiente el análisis de los datos y la evaluación de la calidad mediante una hoja de
extracción de datos prediseñada. Se agruparon los estudios de personas mayores con una afección médica, las personas
que se recuperaban de una cirugía y los estudios que reclutaron participantes con una combinación de afecciones.
Se calcularon los cocientes de riesgos (CR) para los resultados dicotómicos y las diferencias de medias (DM) para los
datos continuos mediante un metanálisis de efectos fijos.
Cuando no fue posible combinar los datos de resultado debido a las diferencias en el informe de los resultados, se
resumieron los resultados informados para cada ensayo en el texto.
Resultados principales
Se incluyeron 33 ensayos (12 242 participantes), cuatro nuevos ensayos incluidos en esta actualización.
La mayoría de los ensayos (N = 30) reclutó participantes con diagnóstico médico, rango de edad promedio de 60 a 84 años;
cuatro de estos ensayos también reclutaron participantes que estaban en el hospital para un procedimiento quirúrgico.
Los participantes asignados a la planificación del alta y que estaban en el hospital por una afección médica tuvieron una pequeña
reducción en la duración inicial de la internación (DM - 0,73, intervalo de confianza (IC) del 95% - 1,33 a - 0,12; 11 ensayos,
2113 participantes; moderado ‐ evidencia de certeza) y una reducción relativa en el reingreso al hospital durante un seguimiento
promedio de tres meses (RR 0,89; IC del 95%: 0,81 a 0,97; 17 ensayos, 5126 participantes; evidencia de certeza moderada).
Hubo poca o ninguna diferencia en los participantes. estado de salud (mortalidad a los tres a nueve meses de seguimiento:
RR 1,05; IC del 95 %: 0,85 a 1,29; ocho ensayos, 2721 participantes; certeza moderada) estado funcional y salud psicológica
medidos mediante una variedad de medidas, 12 estudios, 2927 participantes; evidencia de certeza baja).
Hubo algunas pruebas de que la satisfacción podría aumentar para los pacientes (siete ensayos), los cuidadores (un ensayo)
o los profesionales sanitarios (dos ensayos) (evidencia de certeza muy baja).
El costo de un plan de alta estructurado en comparación con el alta de rutina es incierto (siete ensayos reclutaron a 7873
participantes con una afección médica; evidencia de certeza muy baja).
Hubo algunas pruebas de que la satisfacción podría aumentar para los pacientes (siete ensayos), los cuidadores (un ensayo) o
los profesionales sanitarios (dos ensayos) (evidencia de certeza muy baja).
El costo de un plan de alta estructurado en comparación con el alta de rutina es incierto (siete ensayos reclutaron a 7873
participantes con una afección médica; evidencia de certeza muy baja).
Hubo algunas pruebas de que la satisfacción podría aumentar para los pacientes (siete ensayos), los cuidadores (un ensayo) o
los profesionales sanitarios (dos ensayos) (evidencia de certeza muy baja).
El costo de un plan de alta estructurado en comparación con el alta de rutina es incierto (siete ensayos reclutaron a 7873
participantes con una afección médica; evidencia de certeza muy baja).
Conclusiones de los autores
Un plan de alta estructurado que se adapta al paciente individual probablemente produce una pequeña reducción en la
duración inicial de la estancia hospitalaria y los reingresos al hospital para personas mayores con una afección médica,
puede aumentar ligeramente la satisfacción del paciente con la atención médica recibida.
El impacto sobre el estado de salud del paciente y el uso de recursos de atención médica o el costo para el servicio de salud
es incierto.
Referencia:
https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD000313.pub6/full