Rastreo de melanoma: ¿Cuántos son sobrediagnóstico?
El sobrediagnostico se define por la detección inadecuada de una enfermedad que no hubiera causado la muerte. El diagnóstico puede
llevar riesgos tanto en el/los procedimiento/s a realizar como en el tratamiento.
El rastreo de los lunares es una consecuencia de esta situación y las actuales recomendaciones son I (incompletas para realizar o
no el rastreo).
Aún así muchas sociedades lo recomiendan.
Importancia La incidencia de melanoma cutáneo ha aumentado rápidamente entre los pacientes blancos en los Estados Unidos;
sin embargo, no se ha observado un aumento proporcional en la mortalidad por melanoma.
Estas tendencias sugieren que se está produciendo un sobrediagnóstico.
Objetivo
Cuantificar el sobrediagnóstico de melanoma entre pacientes blancos en comparación con pacientes negros en
los Estados Unidos.
Diseño, entorno y participantes
Este estudio de cohortes utilizó la regresión de punto de unión de los datos de vigilancia, epidemiología y resultados finales
de 1975 a 2014 para determinar la incidencia de melanoma y las tendencias de mortalidad entre pacientes negros y blancos
en Estados Unidos utilizando las tendencias de mortalidad por melanoma en pacientes negros como marcador de mejoras
en la atención médica, se estimaron las tendencias de mortalidad esperadas en pacientes blancos si la atención médica no
hubiera mejorado.
Esto sirvió como marcador para el cambio en la aparición real de cáncer.
El sobrediagnóstico se calculó como la diferencia entre la incidencia observada y la ocurrencia real estimada de cáncer.
Los análisis se estratificaron por sexo. Los datos se analizaron de septiembre a diciembre de 2017.
Principales resultados y medidas
Proporción de casos de melanoma sobrediagnosticados entre pacientes blancos en 2014.
Resultados
De 1975 a 2014, la incidencia de melanoma aumentó aproximadamente 4 veces en mujeres blancas
(razón de tasas de incidencia [IRR], 4,01 [IC 95 %, 3,65-4,41]) y 6 veces en hombres blancos (IRR, 5,97 [IC 95 %, 5,47-6,52]),
mientras que aumentó menos del 25 % en mujeres negras (IRR, 1,21 [95 % CI, 0,97-1,49]) y hombres
(IRR, 1,17; [95 % CI, 0,77-1,78]).
La mortalidad por melanoma disminuyó aproximadamente un 25 % en mujeres negras (razón de tasa de moralidad [MRR],
0,76 [IC 95 %, 0,63-0,90]) y hombres (MRR, 0,72 [IC 95 %, 0,62-0,84]), se mantuvo estable en mujeres blancas (MRR, 1,02
[IC 95 %, 0,96-1,09]) y aumentó casi un 50 % en hombres blancos (MRR, 1,49 [IC 95 %, 1,25-1,77]).
Si la atención médica no hubiera mejorado, la mortalidad estimada habría aumentado un 60 % en las mujeres blancas y más
del doble en los hombres blancos.
Con base en estas tendencias, se estima que el 59 % (IC del 95 %, 45 % -70 %) de las mujeres blancas y el 60 % (IC del 95 %,
Conclusiones y relevancia
Las discrepancias en las tendencias de incidencia y mortalidad encontradas en este estudio de cohorte sugieren un sobrediagnóstico
considerable de melanoma entre los pacientes blancos en Estados Unidos.
https://jamanetwork.com/journals/jamadermatology/article-abstract/2789995