Alergia al huevo. Revisión Cochrane.

Antecedentes

La alergia clínica al huevo es una alergia alimentaria común.

El tratamiento actual se basa en evitar estrictamente los alérgenos.

La inmunoterapia oral podría ser un tratamiento opcional mediante la desensibilización al alérgeno del huevo.

 

Objetivos

Determinar la eficacia y la seguridad de la inmunoterapia oral y sublingual en niños y adultos con alergia al huevo mediada por inmunoglobulina E

(IgE) en comparación con un tratamiento de placebo o una estrategia de evitación.

 

Métodos de búsqueda

Se hicieron búsquedas de artículos de revistas en 13 bases de datos, actas de congresos, tesis y registros de ensayos, utilizando una

combinación de encabezados temáticos y palabras de texto ( última búsqueda el 31 marzo de 2017).

 

Criterios de selección

 

Se incluyeron ensayos controlados aleatorizados (ECA) que compararon la inmunoterapia oral o sublingual administrada mediante cualquier

protocolo con placebo o una dieta de eliminación. Los participantes fueron niños o adultos con alergia clínica al huevo.

 

Obtención y análisis de los datos

 

Se recuperaron 97 estudios a partir de las búsquedas electrónicas. Se seleccionaron los estudios, se extrajeron los datos y evaluó la calidad

metodológica.

Se intentó establecer contacto con los investigadores de los estudios para obtener los datos no publicados, cuando fue posible.

Se utilizó la estadística I² para evaluar la heterogeneidad estadística.

Se calculó un riesgo relativo (RR) agrupado con intervalos de confianza (IC) del 95% para cada resultado mediante un modelo de efectos

fijos de Mantel‐Haenzel cuando la heterogeneidad estadística era baja (valor I² menor que 50%).

La calidad de la evidencia de todos los resultados se calificó mediante el método GRADE.

 

Resultados principales

 

Se incluyeron 10 ECA que cumplieron con los criterios de inclusión, que involucraban a un total de 439 niños (inmunoterapia oral 249;

intervención de control 190), de 1 a 18 años de edad.

 

Cada estudio utilizó un protocolo diferente de inmunoterapia oral; en ninguno se utilizó la inmunoterapia sublingual.

Tres estudios usaron un placebo y siete estudios usaron una dieta de evitación del huevo como control.

Los resultados primarios fueron: una mayor cantidad de huevo que puede ser ingerido y tolerado sin eventos adversos mientras se recibe la

inmunoterapia oral o sublingual específica del alérgeno, en comparación con el control; y una recuperación completa de la alergia al huevo después

de la finalización de la inmunoterapia oral o sublingual, en comparación con el control.

 

La mayoría de los niños (82%) del grupo de inmunoterapia oral pudieron ingerir una porción parcial de huevo (1 g a 7,5 g) en comparación con el 10%

de los niños del grupo de control (RR 7,48; IC95%: 4,91 a 11,38; DR 0,73; IC 95%: 0,67 a 0,80).

 

Menos de la mitad (45%) de los niños que recibieron inmunoterapia oral pudieron tolerar una ración completa de huevo en comparación con el

10% del grupo control (RR 4,25; IC95%: 2,77 a 6,53; DR 0,35, IC del 95%: 0,28 a 0,43).

 

Los 10 ensayos informaron sobre el número de niños con eventos adversos graves (EAG) y el número de niños con eventos adversos de

leves a graves.

 

Un total de 21/249 niños (8,4%) del grupo de inmunoterapia oral presentaron EAG que requirieron epinefrina/adrenalina y ninguno en el grupo control.

 

Los eventos adversos leves a graves fueron frecuentes; el 75% de los niños presentaron eventos adversos leves a graves durante el tratamiento de

inmunoterapia oral versus el 6,8% del grupo de control (RR 8,35; IC del 95%: 5,31 a 13,12).

 

Cabe destacar que siete estudios usaron una dieta de evitación del huevo como control. Los eventos adversos se produjeron en el 4,2% de los niños,

que pueden estar relacionados con la ingesta accidental de alimentos que contienen huevo. Tres estudios usaron un control de placebo y un 2,6% de

los niños presentaron eventos adversos.

En general, hubo un rigor metodológico inconsistente en los ensayos. Todos los estudios reclutaron un escaso número de niños y utilizaron diferentes

métodos para proporcionar la inmunoterapia oral. Ocho estudios incluidos se consideraron con alto riesgo de sesgo en al menos un dominio.

Además, la calidad de la evidencia se consideró baja debido al pequeño número de participantes y de eventos y posibles sesgos.

 

Conclusiones de los autores

La exposición frecuente y creciente al huevo durante uno a dos años en las personas alérgicas al huevo aumenta la tolerancia, ya que casi todos se

vuelven más tolerantes en comparación con una minoría del grupo de control y casi la mitad de las personas son totalmente tolerantes al huevo al

final del tratamiento en comparación con 1 de cada 10 personas que evitan el huevo.

Sin embargo, casi todos los que recibieron tratamiento experimentaron eventos adversos, principalmente relacionados con la alergia.

 

Se halló que 1 de cada 12 niños tuvieron reacciones alérgicas graves que requirieron epinefrina, y algunas personas renunciaron a la inmunoterapia oral.

 

La inmunoterapia oral para la alergia al huevo parece ser eficaz, pero la confianza en la compensación entre los efectos beneficiosos y perjudiciales es baja,

porque hubo un pequeño número de ensayos con pocos participantes, y problemas metodológicos en algunos ensayos.

 

Referencia

https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD010638.pub3/full#CD010638-abs-0001