La mielopatía cervical degenerativa.
La mielopatía cervical degenerativa abarca una serie de condiciones patológicas que dan como resultado una disfunción
progresiva de la médula espinal secundaria a la compresión de la médula.
Los pacientes suelen ser hombres (proporción de hombre a mujer de 3:1) y la edad promedio de presentación es de 64 años.
La incidencia exacta no está clara debido a las diferencias en la terminología y porque los hallazgos radiográficos pueden estar presentes en
individuos asintomáticos.
Los hallazgos comunes del examen incluyen dolor o rigidez de cuello, marcha atáxica de base ancha, parestesia ascendente en las extremidades
superiores o inferiores, debilidad de las extremidades inferiores, disminución de la destreza manual, hiperreflexia, clonus, signo de Babinski y disfunción
intestinal o vesical en la enfermedad grave.
El diagnóstico definitivo requiere la correlación de los hallazgos del examen físico con los hallazgos de las imágenes.
La historia natural de la MCD puede incluir un período de estado neurológico estable en algunos pacientes; sin embargo, un número considerable de
personas experimenta una disminución progresiva y escalonada de la función.
La resonancia magnética de la columna cervical con y sin medio de contraste es la modalidad de imagen preferida.
La tomografía computarizada de la columna cervical, la mielografía por tomografía computarizada y la radiografía simple son útiles en ciertas situaciones.
El tratamiento depende de la presencia y la gravedad de los síntomas.
La cirugía se recomienda para pacientes con síntomas moderados a severos o enfermedad rápidamente progresiva.
Se pueden considerar tratamientos conservadores con seguimiento de la progresión en pacientes con enfermedad leve a moderada.
La evidencia de la efectividad de los tratamientos conservadores es escasa y de baja calidad, y los resultados pueden variar con los pacientes individuales.
Los médicos de atención primaria desempeñan un papel vital en el reconocimiento de la presentación típica de la mielopatía cervical degenerativa,
la coordinación del tratamiento indicado y el manejo de las comorbilidades.
En el siguiente gráfico se ven todas las posibles causas del mismo:
Referencias
https://www.aafp.org/afp/2020/1215/p740.html#:~:text=Degenerative%20cervical%20myelopathy%20encompasses%20a,of%20presentation%20is%2064%20years.
https://www.nature.com/articles/s41582-019-0303-0