La fluctuación de peso y la enfermedad CV
La fluctuación del peso corporal se refiere a la pérdida y recuperación repetidas de peso dentro de un período específico.
Actualmente, no hay consenso sobre alguna definición o medida única para la fluctuación del peso.
La fluctuación de peso es común, en parte debido a la alta prevalencia de recuperación de peso después de la pérdida de peso
por dieta o ejercicio en individuos con sobrepeso, obesidad o incluso con peso normal.
Estas personas suelen gozar de buena salud.
En general, se ha encontrado que las pérdidas de peso intencionales protegen o no están relacionadas con el riesgo.
Además, el peso corporal puede fluctuar por una variedad de otras razones; por ej. varias enfermedades también pueden causar una
fluctuación de peso involuntaria que está asociada con el tabaquismo, el envejecimiento y la gravedad de la enfermedad.
Se ha estudiado ampliamente la asociación entre la fluctuación de peso y los resultados de salud, especialmente con la mortalidad y
las enfermedades cardiovasculares (ECV).
Desde la década del ´90, varios estudios grandes, como el Honolulu Heart Program, el Framingham Heart Study y el ensayo Treating to
New Targets, sugirieron que la fluctuación de peso se asocia con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas y ECV.
Los estudios epidémicos han demostrado que las fluctuaciones del peso corporal pueden estar asociadas con trastornos metabólicos, lo
que tiene consecuencias negativas para la salud.
Sin embargo, otros estudios de cohortes no han podido confirmar estos hallazgos o incluso obtener resultados opuestos en fluctuaciones
leves de peso.
La asociación entre el índice de masa corporal (IMC) y el riesgo de muerte prematura en personas mayores es más complicada.
Una revisión sistemática de estudios de cohortes en poblaciones mayores de 65 años encontró que el IMC no era un factor de riesgo o
que los valores de IMC bajos en lugar de altos aumentaban el riesgo de mortalidad por todas las causas.
Las personas mayores pueden ser más susceptibles a la fluctuación de peso involuntaria debido a una enfermedad subyacente.
Para aclarar la asociación entre la fluctuación de peso y el riesgo de muerte y ECV, realizamos una revisión sistemática y un metanálisis de
la evidencia disponible de los estudios de cohortes publicados.
El objetivo de este estudio fue evaluar las asociaciones entre la fluctuación del peso corporal y el riesgo de mortalidad y enfermedades
cardiovasculares (ECV).
Métodos:
Se realizaron búsquedas en las bases de datos PubMed, EMBASE y Cochrane Library en busca de estudios de cohortes publicados hasta
el 20 de mayo de 2019, que informaran sobre asociaciones de fluctuación del peso corporal y mortalidad por todas las causas, ECV y
cáncer, así como morbilidad de ECV e hipertensión.
Los riesgos relativos resumidos (RR) se calcularon mediante un modelo de efectos aleatorios.
Resultados:
Se incluyeron veinticinco publicaciones elegibles de 23 estudios con 441.199 participantes.
La fluctuación del peso corporal se asoció con un mayor riesgo de
mortalidad por todas las causas (RR, 1,41; IC 95 %: 1,27–1,57),
mortalidad por ECV (RR, 1,36; IC 95 %: 1,22–1,52) y
morbilidad por ECV (RR, 1,49, IC 95 % 1,26–1,76) e
hipertensión (RR, 1,35, IC 95 % 1,14–1,61).
Sin embargo, no hubo una asociación significativa entre la fluctuación de peso y la mortalidad por cáncer (RR, 1,01; IC 95 %: 0,90–1,13).
No se observó evidencia de sesgo de publicación (todos P > 0,05) excepto para los estudios sobre mortalidad por todas las causas
(prueba de Egger, P = 0,001; prueba de Begg, P = 0,014).
Algunos puntos para discutir:
La discrepancia en los resultados puede deberse a factores como la falta de diferenciación entre la fluctuación de peso intencional y
no intencional, la edad de los participantes y el IMC inicial, y una variedad de métodos para medir la fluctuación de peso.
Gran parte de la confusión acerca de los efectos de la fluctuación de peso en los estudios puede atribuirse a la falta de una definición o
medición estandarizada de la fluctuación de peso.
Por lo tanto, los autores llevaron a cabo un análisis de subgrupos y mostró que, independientemente del método de medición de la fluctuación
de peso, existe su asociación con todas las causas y la mortalidad por ECV.
Hay una variedad de razones para la variación en el peso corporal, incluida la recuperación de peso posterior después de la pérdida de peso
intencional y la fluctuación de peso no intencional causada por enfermedades graves.
Estudios limitados demostraron que la fluctuación de peso intencional no se asoció con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas
y ECV o hipertensión en nuestro estudio. Metanálisis previos han demostrado que la pérdida de peso intencional se asocia con una disminución
y la pérdida de peso no intencional se asocia con un mayor riesgo de mortalidad.
Puede ser causado por el hecho de que las personas con obesidad o sobrepeso son más propensas a seguir regímenes de pérdida de
peso intencionales, mientras que la fluctuación de peso no intencional a menudo se asocia con la gravedad de enfermedades preexistentes.
Sin embargo, la mayoría de los estudios no pueden identificar las causas de la pérdida de peso. Además, la pérdida de peso es más
complicada de estudiar en personas mayores porque es común que los adultos mayores pierdan masa muscular y su prevalencia
relativamente alta de malas condiciones de salud, como ECV, enfermedad renal crónica y diabetes.
Los resultados de nuestro estudio encontraron que se observó un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas en todas las edades y
que solo se observó un mayor riesgo de mortalidad por ECV en individuos <60 años de edad.
Una posibilidad es que la fluctuación de peso se asocie con alteraciones metabólicas, como resistencia a la insulina, elevaciones
de triglicéridos y acumulación de grasa abdominal y mayor riesgo de diabetes, todo lo cual puede contribuir a la enfermedad cardiometabólica.
Otra posibilidad alternativa es que los sujetos con factores de riesgo de ECV tienen más probabilidades de experimentar fluctuaciones de peso.
En este caso, la fluctuación de peso podría ser la consecuencia, y no la causa, de los puntos finales de salud.
Conclusiones:
La fluctuación del peso corporal se asoció con una mayor mortalidad por todas las causas y ECV y una mayor morbilidad por ECV e hipertensión.
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fendo.2019.00728/full