Uso de aspirina en prevención primaria entre los adultos

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (US Preventive Services Task Force, USPSTF) ha publicado recientemente recomendaciones sobre el uso de la aspirina para prevenir enfermedades cardiovasculares.


¿Cuál es la población de pacientes que se está considerando para el uso de aspirina para prevenir enfermedades cardiovasculares?

Esta recomendación se aplica a adultos de 40 años o más sin enfermedad cardiovascular conocida que no tengan un mayor riesgo de hemorragia (p. ej., sin antecedentes de úlceras gastrointestinales, hemorragia reciente o uso de otros medicamentos que aumenten el riesgo de hemorragia).

¿Cuáles son los beneficios y daños potenciales del uso de aspirina para prevenir enfermedades cardiovasculares?
Existe cierta evidencia de que la aspirina en dosis bajas tiene un pequeño beneficio en la reducción del riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular no fatales en adultos de 40 años o más que no tienen antecedentes de enfermedad cardiovascular pero tienen un mayor riesgo cardiovascular. En estos pacientes, la magnitud del beneficio del uso de aspirina aumenta con el aumento del riesgo cardiovascular, y el beneficio de por vida es mayor cuando la aspirina se inicia a una edad más temprana.

Sin embargo, el uso diario de aspirina tiene daños potenciales. Existe evidencia de que la aspirina aumenta el riesgo de hemorragia del tracto gastrointestinal, hemorragia intracraneal y accidente cerebrovascular hemorrágico. El riesgo de estos eventos adversos es mayor en adultos mayores de 60 años.

¿Qué tan fuerte es la recomendación de usar aspirina para prevenir enfermedades cardiovasculares?
El USPSTF concluye con certeza moderada que existe un pequeño beneficio neto con el uso de aspirina para la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares en adultos de 40 a 59 años que tienen un riesgo de enfermedad cardiovascular a 10 años del 10 % o más. Para adultos de 60 años o más, el USPSTF concluye con certeza moderada que el uso de aspirina para la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares no tiene un beneficio neto (el beneficio no supera el daño).



La info completa se entuentra en  Grupo de trabajo de servicios preventivos de EE.UU.     www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/topic_search_results?topic_status=P